La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) distnguió a Panamá por esfuerzos para la reducción de la desnutrición, según un comunicado de la Presidencia panameña divulgado hoy.
La Secretaría de Comuniación del Estado destacó que el presidrente panameño Ricardo Martinelli viajó este viernes con destino a Roma, en donde recibirá el domingo el reconocimiento en representación de su país.
Según la información oficial, para la FAO se tuvo en cuenta en esta evaluación que Panamá alcanzó el objetivo I de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, y que comprende la reducción, en términos relativos, a la mitad de porcentaje de personas que padecían de hambre.
Se puntualizó que la ceremonia de reconocimiento se realizará en la sede de FAO, y según se destacó en una nota enviada por el director general de la FAO, Graziano da Silva, extendiendo la invitación a Martinelli para que reciba el reconocimiento en el marco del 38 período de sesiones de la Conferencia de la organización.
"Tengo el honor de referirme al éxito que su país ha tenido en la lucha contra el hambre, a través de notables esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria", destacó da Silva en la invitación al mandatario panameño.
La sede de gobierno panameña agregó que durante la ceremonia también serán homenajeados otros países que por medio de sus logros han contribuido considerablemente en el avance hacia la erradicación del hambre y haber reducido en términos absolutos a la mitad el número total de habitantes afectados por la desnutrición.
Se agregó que entre estos 35 países, Panamá y al menos otros 17 países han realizado progresos verdaderamente excepcionales.
"Es un orgullo que Panamá entre en una lista de 35 países, cumpla con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y que haya podido reducir la desnutrición y la pobreza en el país", comentó antes de viajar el jefe de Estado panameño.
Aseguró que en Panamá se debe sentir el orgullo por, además de contar con una economía en pleno crecimiento, tener una preocupación por la gente pobre y de escasos recursos.