Cuba es el mejor país de América Latina y el Caribe para que las mujeres se conviertan en madres, indicó el informe "Estado de las mujeres del mundo 2013" de la organización "Save the Children", elaborado por 176 países y divulgado hoy en Santiago de Chile.
En la lista de naciones, que encabeza Finlandia a escala mundial, se valoran factores como bienestar, salud, educación y situación económica de las madres, así como las tasas de mortalidad materna e infantil.
Con estos parámetros, los países nórdicos como Suecia, Noruega e Islandia, están en los primeros puestos, mientras que los 10 últimos los ocupan países del Africa subsahariana.
En cuanto a Latinoamérica y el Caribe, Cuba es el primer país en aparecer en el puesto 33, por delante de Argentina (36), Costa Rica (41), México (49) y Chile (51), en contraste con Haití, en el último sitio (164).
Otras naciones con puestos relativamente bajos son Honduras (111), Paraguay (114) y Guatemala (128).
"En la región latinoamericana existen enormes disparidades", dijo el director de "Save the Children" para Latinoamérica, Beat Rohr.
"Cuando las mujeres tienen educación, representación política y una atención materna e infantil de calidad, ellas y sus bebés tienen mucho más probabilidades de sobrevivir y prosperar, al igual que la sociedad en la que viven", agregó el funcionario de "Save the Children", un grupo con sede en Londres.
"Aunque se han logrado enormes adelantos en América Latina, podemos hacer más para salvar y mejorar la vida de millones de madres y bebés recién nacidos que se encuentran en la mayor situación de pobreza", aconsejó el especialista.
El Indice de Maternidad sitúa a Estados Unidos en el casillero número 30, atrás de naciones con ingresos menores como Eslovenia o Lituania, debido a que tiene un riesgo bastante alto de muerte materna.
Singapur está en el sitio 15, arriba de países como Canadá (22) y el Reino Unido (23), los cuales, según la organización, deberían mejorar la educación y atención a las madres desfavorecidas.
El Indice de Riesgo del Día del Parto, incluido por primera vez en este informe y que refleja la tasa de mortalidad de los bebés en su primer día en 186 países, revela que el 18 por ciento de todas las muertes de niñas y niños menores de cinco años en América Latina ocurren durante el primer día de vida.
Un millón de bebés muere cada año el día en que nace -dos por minuto-, lo cual convierte ese primer día de vida en el período más peligroso en casi todos los países del mundo.
En América Latina, las muertes neonatales, ocurridas durante el primer mes de vida, constituyen más de la mitad del total de las muertes de menores de cinco años.
Según "Save the Children", las principales causas de esas muertes incluyen nacimientos prematuros, infecciones graves y complicaciones durante el parto.
Aún así, la mortalidad neonatal en la región ha disminuido 58 por ciento en las últimas dos décadas, aunque sigue existiendo una gran diferencia en la atención disponible para las personas ricas y las de menos recursos, apuntó la organización.
En Brasil, Guatemala, México y Perú "se han hecho los mayores progresos", según el informe.