Representantes de los Ministerios de Cultura de los países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) acordaron generar y establecer mecanismos y estrategias conjuntas para fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, informó hoy el bloque subregional con sede en la capital peruana.
La CAN, que integran Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, acordó fortalecer la vigilancia en aspectos como prevención, control, regulación, sanción y posición de los bienes culturales.
Durante la novena reunión del Comité Andino de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, realizada el lunes 29 y martes 30 de abril en Lima, se decidió reforzar el cuidado y protección del patrimonio mediante la cooperación entre las autoridades culturales, aduaneras, policiales, fiscales y judiciales.
También se contempló impulsar medidas que impidan restricciones innecesarias para los bienes culturales de libre circulación.
De igual forma, los países buscarán generar mecanismos que logren frenar las subastas internacionales de bienes patrimoniales de los países andinos.
"Se ha decidido que en este aspecto actuemos en bloque", señaló el presidente del comité andino de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, que está a cargo del Ministerio Coordinador de Patrimonio Cultural, Joaquín Moscoso.
Otra de las medidas conjuntas acordadas en la reunión fue impulsar el desarrollo de un software o sistema de alerta temprana contra el tráfico ilícito, para que los países se comuniquen entre sí y envíen la alerta cuando haya delitos asociados al patrimonio.
También se buscará diseñar un plan quinquenal de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales de la región.
Moscoso destacó la voluntad de los países de afrontar de manera clara y conjunta el problema que implica el tráfico y comercio de bienes patrimoniales.
"No olvidemos que los cuatro países de la CAN somos megadiversos no sólo ambientalmente sino culturalmente", indicó Moscoso.