Última hora:  
Español>>Mundo

Sólo China tiene los satélites que el Pentágono necesita

Actualizado a las 02/05/2013 - 16:49
(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – Los servicios del recién lanzado satélite de comunicaciones chino Apstar-7, son pagados por tropas estadounidenses que operan en África, a fin de mantener la comunicación y el intercambio de datos con sus tropas en este continente.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Capturan a otros 11 terroristas tras ataque en Xinjiang, China
Economía: Suben acciones de firma china SINA por inversión de Alibaba en Weibo
Sociedad: Oso salvaje obliga a evacuar tres aldeas en noreste de China
Ciencia: Avión de pasajeros casi choca con un ovni en el cielo de Escocia
cultura: Señorita Corea del Sur: 20 caras iguales
Curioso: Los 11 ascensores con más creatividad del mundo


(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – Los servicios del recién lanzado satélite de comunicaciones chino Apstar-7, son pagados por tropas estadounidenses que operan en África, a fin de mantener la comunicación y el intercambio de datos con sus tropas en este continente.

Durante una audiencia pública habitual en el Capitolio, se dio a conocer el acuerdo de arrendamiento por un importe de 10 millones de dólares anuales, lo cual causó una enorme preocupación entre políticos estadounidenses.

El Pentágono firma que no tiene más alternativa que usar el satélite chino, a pesar de que, en años recientes, el Gobierno estadounidense ha expresado públicamente la preocupación de que información altamente sensible pase por redes de comunicación chinas y que sean “hackeados” sus productos electrónicos por parte de los servicios de inteligencia de Beijing. No existe ninguna otra empresa espacial capaz de proporcionar la cobertura que el Ejército necesita en el continente africano, además la necesidad en esta banda de frecuencia es muy alta.

Doug Loverro, subsecretario adjunto de Defensa para la Política Espacial, afirmó que “esta banda de frecuencias sólo está disponible a través de un satélite chino. Reconocemos que hay preocupación en toda la comunidad sobre el uso de satélites chinos para apoyar a nuestros combatientes. Y, sin embargo, también reconocemos que nuestros combatientes necesitan un apoyo y a veces tenemos que recurrir al único lugar donde lo podemos obtener”.

El Apstar-7 es propiedad y está operado por una subsidiaria de la Compañía de Comunicaciones por Satélite de China, controlada por el Estado y que tiene al hijo del ex primer ministro chino Wen Jiabao como presidente.

Aun así, según el Pentágono, los datos que se comunican a través del Apstar-7 se encuentran protegidos de cualquier tipo de espionaje posible por parte de Beijing, pues las comunicaciones salientes y entrantes del satélite se encuentran codificadas.


Un solo satélite no puede dar abasto al consumo de nuevas frecuencias del ancho de banda,generadas por cada nuevo drone y cada nuevo soldado estadounidense dotados de equipos vía satélite. Para poder mantenerse a la par, desde hace una década el Pentágono ha alquilado una banda de frecuencias a satélites comerciales. La próxima década deberá traer nuevas ofertas comerciales por parte de los chinos. En marzo, el Ejército anunció su intención de encontrar nuevas empresas satelitales para ayudar a mantener la comunicación para las tropas con base en Afganistán.

Dado que los intereses comerciales y estratégicos de Beijing en África, son muy grandes, los chinos están preparados para cubrir dicha necesidad. En 2012, China realizó por primera vez más lanzamientos espaciales que Estados Unidos,incluyendo al Apstar-7 y el Chinasat 12, ambos satélites de comunicación.

Temas seleccionados:

Ciudades más atractivas de China

Mejores lugares para observar colzas

Las diez casas más lujosas de China

Cuando los animales se visten de celebridades

Qué risa: Errores imperdonables

Graciosos momentos de Harper Seven Beckham

Las diez islas más hermosas del mundo

Maravillas naturales increíbles

Los 15 países idílicos donde pasar la vejez

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás