Última hora:  
Español>>América Latina

Presidente Nicaragua rechaza informe de EEUU sobre derechos humanos

Actualizado a las 24/04/2013 - 15:02
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, calificó hoy de "totalmente incorrecto" el enfoque del informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la situación de los derechos humanos en Centroamérica y otras regiones del mundo.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Terremoto de 7,0 grados sacude Lushan, Sichuan
Economía: Credibilidad aún mayor preocupación para empresas chinas
Sociedad: Restablecen servicios de telefonía en zonas afectadas por terremoto
Ciencia: iWatch, un producto codiciado que Apple todavía no anuncia
cultura: Destacan influencia de la cultura China en Perú
Gente: Julio Iglesias cautiva a Pekín


El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, calificó hoy de "totalmente incorrecto" el enfoque del informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la situación de los derechos humanos en Centroamérica y otras regiones del mundo.

El mandatario nicaragüense dijo este martes que el informe, divulgado el viernes 19 de abril, es "una descalificación generalizada" de toda la región centroamericana, ya "que no toma en cuenta que las causas de tantos problemasson las políticas que Estados Unidos ha promovido en Centroamérica".

Ortega se refirió al tema durante un encuentro con el jefe del Estado Mayor de la Federación Rusa, Valey Vasilievich Guerasimov, quien hoy concluyó una visita de cuatro días a Nicaragua.

"Las causas (de tantos problemas) radican en que ellos (EEUU) son el principal mercado de la droga en todas las Américas, y cuando hay un mercado de drogas, el primer país que es contaminado es el país receptor de los estupefacientes, eso no lo dicen", afirmó.

Destacó los altos niveles de corrupción existente en Estados Unidos, que permiten que la droga entre en esa nación.

"Para que la droga pueda penetrar a Estados Unidos tiene que haber corrupción ahí, en el Estado, en las autoridades, tiene que haber complicidad, corrupción para que se puedan lavar miles de millones de dólares en esa nación", agregó.

El mandatario lamentó que "en lugar de encarcelar, enjuiciar o procesar a los bancos que aparecen cometiendo esos delitos, lo que hacen es ponerle una multa y los bancos siguen lavando dinero. Para que pueda distribuirse la droga, tiene que existir corrupción entre las autoridades estadounidense".

"Nosotros esperamos que Estados Unidos entienda que su papel en la región es de respeto, en primer lugar, y luego de invertir recursos en la región, porque aquí les estamos ayudando para que no les llegue más droga de la que ya le está llegando", dijo el presidente.

Sostuvo que "es una inversión que ellos tienen que hacer para que mejoren las condiciones en la región, para que el narcotráfico no encuentre base social y que mejoren las capacidades de las instituciones que en Centroamérica luchan contra esta situación".

Temas seleccionados:

Ciudades más atractivas de China

Mejores lugares para observar colzas

Las diez casas más lujosas de China

Cuando los animales se visten de celebridades

Qué risa: Errores imperdonables

Graciosos momentos de Harper Seven Beckham

Las diez islas más hermosas del mundo

Maravillas naturales increíbles

Los 15 países idílicos donde pasar la vejez

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás