Última hora:  
Español>>América Latina

Bolivia recibirá cooperación internacional "sin intromisión"

Actualizado a las 20/04/2013 - 10:23
El gobierno de Bolivia aceptará la cooperación internacional que se enmarque en una política de Estado definida por su gobierno, basada principalmente en la "no intromisión y respeto mutuo", anunció hoy la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Xi Jinping y Peng Liyuan ingresan en lista de personalidades más influyentes de revista Time
Economía: Turismo chino brinda oportunidades para chinos que viven en España
Sociedad: Venden manzana por 980 dólares
Ciencia: Localizan 3 planetas que podrían albergar vida
cultura: Baile del tubo sorprende a viajeros en metro
Gente: Exhiben fotos de Madonna nunca antes vistas en Shanghái


El gobierno de Bolivia aceptará la cooperación internacional que se enmarque en una política de Estado definida por su gobierno, basada principalmente en la "no intromisión y respeto mutuo", anunció hoy la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.

"La cooperación debe cumplir con las políticas que hay en Bolivia, con los preceptos con las reglas del juego que pone el gobierno para la cooperación, esa es la dinámica y principios", afirmó la portavoz del gobierno boliviano.

Al referirse al anuncio que hizo el presidente de Bolivia, Evo Morales, de realizar una evaluación en sus relaciones con Estados Unidos, Dávila ratificó que esa determinación se encuentra en el marco de la cooperación internacional la que "es bienvenida, en cuanto siempre se alinee con el Plan Nacional de Desarrollo".

El gobierno boliviano anticipó reuniones políticas para definir si se expulsa o no a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que trabaja en Bolivia desde 1964.

Esta instancia fue acusada en varias ocasiones de apoyar económicamente a la derecha en Bolivia en movilizaciones como las del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), entre otros conflictos internos del país.

"Tendremos que analizar seriamente la presencia de USAID y la presencia de la misma Embajada (de Estados Unidos)", afirmó la portavoz.

Las administraciones de La Paz y Washington mantienen una relación compleja desde 2008, cuando fue expulsado el embajador Philip Goldberg por supuestos hechos de injerencia en asuntos internos.

Ambos países firmaron un nuevo Acuerdo Marco, sin embargo hasta el momento no confluyó en la reposición de embajadores. La legación diplomática en La Paz está a cargo de un Encargado de Negocios.

La USAID fue expulsada en 2008 de la región del Chapare, del departamento de Cochabamba al centro de Bolivia, zona productora de coca y bastión de Morales.

Temas seleccionados:

Ciudades más atractivas de China

Mejores lugares para observar colzas

Las diez casas más lujosas de China

Cuando los animales se visten de celebridades

Qué risa: Errores imperdonables

Graciosos momentos de Harper Seven Beckham

Las diez islas más hermosas del mundo

Maravillas naturales increíbles

Los 15 países idílicos donde pasar la vejez

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás