Última hora:  
Español>>Mundo

ONU reprueba suspensión de juicio por genocidio contra Ríos Montt en Guatemala

Actualizado a las 20/04/2013 - 10:15
Agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se pronunciaron contra la suspensión del juicio por genocidio que se sigue en Guatemala contra el ex presidente "de facto" (1982-1983) Efraín Ríos Montt y su jefe de inteligencia militar José Mauricio Rodríguez, a causa de la interpretación de una juez.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Xi Jinping y Peng Liyuan ingresan en lista de personalidades más influyentes de revista Time
Economía: Turismo chino brinda oportunidades para chinos que viven en España
Sociedad: Venden manzana por 980 dólares
Ciencia: Localizan 3 planetas que podrían albergar vida
cultura: Baile del tubo sorprende a viajeros en metro
Gente: Exhiben fotos de Madonna nunca antes vistas en Shanghái


Agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se pronunciaron contra la suspensión del juicio por genocidio que se sigue en Guatemala contra el ex presidente "de facto" (1982-1983) Efraín Ríos Montt y su jefe de inteligencia militar José Mauricio Rodríguez, a causa de la interpretación de una juez.

La oficina en Guatemala de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (Oacnudh) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), entes adscritos a la ONU, expresaron su inconformidad por la paralización de este proceso en el cual se acusa a Ríos Montt de ordenar el asesinato de más de 1.700 indígenas de la etnia Ixil.

Estas muertes son parte de los más de 200.000 asesinatos ocurridos durante el conflicto armado interno en Guatemala, que duró 36 años y culminó en 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz.

La víspera, la juez Carol Flores decidió anular el juicio contra Ríos Montt y Rodríguez, pero este viernes su colega Jazmín Barrios, a cargo del proceso, revocó ese fallo aunque suspendió el juicio a la espera de que la Corte Constitucional (CC) dirima qué procede.

"La anulación fue ordenada por una juez distinta a la que escuchaba el juicio. Esto es una afrenta para las numerosas víctimas de las atrocidades cometidas durante el conflicto armado interno en Guatemala", dijo la Alta Comisionada de la ONU, Navi Pillay, en un comunicado difundido en esta capital.

El juicio daba a las víctimas la oportunidad, por primera vez, de dar testimonios en la misma sala donde se encontraban altos mandos acusados de haber ordenado la quema de aldeas, violaciones y la ejecución de más de 1.770 indígenas ixiles en 1982 y 1983.

"Este importante retroceso, unos días antes de la sentencia esperada, es una bofetada para muchos hombres y mujeres indígenas que tuvieron el coraje de participar como testigos en las audiencias públicas", añadió la funcionaria de Naciones Unidas.

De igual manera, luego de la anulación la víspera del juicio, este viernes el jefe de la CICIG, Francisco DallAnese, indicó que la juez que tomó esa decisión, Carol Flores, ya tiene varias investigaciones por el delito de prevaricato, que es dictar una resolución arbitraria a sabiendas de que es algo injusto.

Flores decidió la víspera anular el juicio contra Ríos Montt y Rodríguez basándose en una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), máximo ente jurídico de Guatemala, interpuesto en 2011 por un abogado que ya no figura en el proceso.

No obstante, este viernes, la juez que lleva el juicio contra Efraín Ríos Montt y Rodríguez, Jazmín Barrios, desconoció el fallo de su colega Flores de anular el proceso.

"Se deja constancia que no estamos obligados a acatar ordenes manifiestamente ilegales, pues ningún funcionario público es superior a la ley", argumentó Barrios al inicio de la audiencia número 20 en la Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde Ríos Montt acudió sin abogados defensores.

Barrios suspendió sin embargo el desarrollo de las audiencias en espera de que la Corte de Constitucionalidad (CC) resuelva la controversia.

La juez indicó que la suspensión del proceso se mantendrá el tiempo necesario hasta que la CC emita un fallo sobre la decisión de su colega.

"Se suspende el debate dentro del proceso en espera de lo que resuelva la CC, como órgano superior, en relación a la resolución emanada por la juez" (Flores), puntualizó Barrios.

Además, ordenó el nombramiento de abogados de la defensoría pública al general Ríos Montt y a Rodríguez Sánchez, luego que los abogados contratados por estos abandonaran el jueves la sala de audiencias por desacuerdos con las decisiones judiciales.

Al terminar la audiencia, decenas de asistentes gritaron "justicia, justicia, justicia", tras lo cual salieron de la sala y emprendieron una caminata pacífica hasta el edificio de la CC para presionar que resuelva lo antes posible el caso.

Ríos Montt y Rodríguez Sánchez son señalados por el asesinato de 1.771 indígenas de la etnia Ixil entre marzo y agosto de 1982, la etapa más cruenta de la guerra que duró 36 años en Guatemala y terminó en 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz.

Temas seleccionados:

Ciudades más atractivas de China

Mejores lugares para observar colzas

Las diez casas más lujosas de China

Cuando los animales se visten de celebridades

Qué risa: Errores imperdonables

Graciosos momentos de Harper Seven Beckham

Las diez islas más hermosas del mundo

Maravillas naturales increíbles

Los 15 países idílicos donde pasar la vejez

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás