CARACAS, 18 abr (Xinhua) -- El presidente "encargado" y electo de Venezuela, Nicolás Maduro, partió hoy a la reunión especial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se celebra en Lima, Perú, y en donde se abordará el tema de la situación política en su país tras las elecciones del domingo pasado.
Según Maduro, el objetivo de acudir a la cumbre de presidentes sudamericanos en Lima es "informar cómo hemos derrotado en esta fase un golpe de Estado, y digo esta fase, porque tenemos información de que esto continúa".
"Vamos a la cumbre presidencial convocada por la Unasur, nuevamente demostrando su capacidad de acción, su capacidad política, frente a la amenaza de violencia y de golpe de Estado en Venezuela", dijo el presidente electo a la prensa en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, de Maiqueitía, a unos 25 kilómetros al norte de Caracas.
"Yo quiero juramentarme mañana (viernes, voy a Lima, Perú, y vuelvo, estoy aquí (en Caracas) en la madrugada", añadió Maduro sobre el encuentro previsto que se inicie a las 20:30 hora de Lima (01:00 GMT del viernes).
Añadió, en un mensaje transmitido en cadena de radio y televisión antes de abordar el avión que lo llevará a Lima, que no tendrá comtemplación con los supuestos implicados en acciones de desestabilización en Venezuela.
El jefe de Estado peruano Ollanta Humala, quien ostenta la presidencia pro témpore de la Unasur, que agrupa a 12 naciones sudamericanas, convocó a la reunión extraordinaria de emergencia ante la situación de violencia poselectoral que se suscitó en Venezuela tras el triunfo de Maduro, que dejó hasta ahora ocho muertos.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Maduro se impuso con 7 millones 575.506 votos (50,78%), frente a los 7 millones 302,641 (48,95%) que obtuvo su rival de la derecha Henrique Capriles, quien no aceptó la derrota, pidió un recuento voto por voto y convocó a sus seguidores a una serie de protestas.
En la mañana, el jefe de Grupo de Alto Nivel de la Unasur para Paraguay, Salomón Lerner, y el el vicecanciller de Perú, Fernando Rojas, habían confirmado la asistencia de Maduro, quien mañana viernes debe jurar como presidente de Venezuela para el periodo 2013-2019, luego de la muerte de Hugo Chávez el 5 de marzo pasado.
A la reunión de Unasur, según el vicecanciller peruano Fernando Rojas, sólo no asistirán los jefes de Estado de Guyana, y de Ecuador.
La Unasur, órgano de integración regional sudamericana, está formada por Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Guyana, Paraguay (suspendido), Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela).