El jefe negociador del gobierno colombiano en el proceso de paz con la guerrilla de las FARC, Humberto de la Calle, dijo hoy que existe "una guerra civil verbal" alrededor de las negociaciones que se llevan a cabo en La Habana, Cuba.
"Hay colombianos que no quieren un diálogo con las FARC y nos parece que eso es absolutamente respetable; hay colombianos que frente al dilema que plantea la justicia transicional entre paz y justicia, no quieren impunidad, quieren mayor o menor grado de severidad y eso también es correcto", dijo De la Calle.
El funcionario hizo estas declaraciones durante una reunión con integrantes del oficialista Partido Liberal Colombiano.
El gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos negocia con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) un acuerdo de paz que busca poner fin a un conflicto armado interno de casi 50 años.
Las tratativas comenzaron en octubre pasado y se negocian actualmente en la capital de Cuba.
"Lo que no nos podrían perdonar nuestros hijos y nietos es que por ventura lleguemos a un acuerdo con las FARC y que sea la sociedad de este lado la que destruya las posibilidades de paz en Colombia. Quiero hacer un llamado a la sensatez, a la cordura", señaló el funcionario tras entrevistarse con Simón Gaviria, jefe único del Partido Liberal.
De la Calle lamentó que existan diferencias en entorno al proceso de paz y pidió resolver las diferencias de forma democrática, con el fin de no afectar las tratativas con las FARC.
El punto sexto del Acuerdo de La Habana prevé un sistema de ratificación, a través del cual son los ciudadanos quienes decidirán si los acuerdos en la mesa de negociación son aceptables para la sociedad colombiana, mientras tanto las fuerzas políticas, a favor y en contra, deben perfeccionar la discusión dentro del respeto mutuo, indicó.
La próxima semana el gobierno colombiano y las FARC anunciaron la reanudación del proceso de paz, luego de un receso de tres semanas.