Última hora:  
Español>>Mundo

Primeras dos votaciones para presidente en Italia, poco concluyentes

Actualizado a las 19/04/2013 - 14:56
El hecho de que Italia todavía no haya elegido a un nuevo presidente hoy, después de dos votaciones infructuosas, muestra las divisiones al interior del Partido Demócratico (PD) de centro-izquierda, la principal fuerza política en el parlamento postelectoral.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Libro blanco desvela formación de las tropas del EPL de China
Economía: La petrolera china CNPC tiene nuevo presidente
Sociedad: Autoridades descartan H7N9 como causa muerte de cerdos y perros en provincia central china
Ciencia: El Sol emite la radiación más potente del todo el año
cultura: Monjes luchan para evitar que la UNESCO entre
Gente: Londres dice adiós a la "Dama de Hierro"


El hecho de que Italia todavía no haya elegido a un nuevo presidente hoy, después de dos votaciones infructuosas, muestra las divisiones al interior del Partido Demócratico (PD) de centro-izquierda, la principal fuerza política en el parlamento postelectoral.

El candidato del PD, el ex presidente del Senado y jefe del sindicato moderado CISL (Confederación Italiana de Sindicatos de Trabajadores), Franco Marini, no triunfó en la primera ronda electoral en la que participaron 1.007 votantes, incluyendo a 630 de la cámara baja, 315 del Senado, cuatro senadores vitalicios y 58 representantes de los gobiernos regionales.

Marini no logró la necesaria mayoría de dos tercios, a pesar de que el partido Pueblo de la Libertad (PdL) de centro-derecha del tres veces primer ministro Silvio Berlusconi, el partido que obtuvo la segunda mejor posición en las elecciones del 25 y 25 de febrero después del PD, logró un acuerdo con el líder del PD, Pier Luigi Bersani, para respaldar también a Marini.

Marini obtuvo 521 votos, muy por debajo de los 672 requeridos, debido a que varios integrantes del PD, incluyendo al alcalde de Florencia y figura política en ascenso, Matteo Renzi, segundo lugar en las elecciones primarias del año pasado después de Bersani, rechazaron su candidatura. Renzi dijo que Marini es un representante de la vieja política y de sus acuerdos en privado.

El candidato del Movimiento Cinco Estrellas, partido opositor al régimen establecido que mantiene el equilibrio del poder en el parlamento, Stefano Rodota, jurista y ex jefe del organismo regulador de la privacidad de Italia, ocupó la segunda posición con 240 votos.

"Estaba indeciso sobre si emitir un voto en blanco o votar por el candidato del M5S, Stefano Rodota... Al final voté por Rodota", dijo la senadora Laura Puppato del PD, citada por medios locales, quien también compitió en las elecciones primarias.

La segunda votación tampoco obtuvo resultados concluyentes. Rodota obtuvo 230 votos porque el PD y el PdL pidieron a sus electores que sufragaran en blanco. Algunos partidos pequeños tampoco participaron en la segunda vuelta, tras haber apoyado a Marini durante la primera votación.

Informes de los medios señalan que el PD decidió emitir votos en blanco para hacer una pausa con el fin de reflexionar y dialogar al interior del partido, conversaciones programadas para hoy por la tarde. El viernes comenzará la tercera vuelta y una mayoría simple de 504 votos será suficiente para elegir al próximo presidente.

Si el PD descartara a Marini, otros candidatos, como los del ex primer ministro de centro-izquierda Romano Prodi, el ex alcalde de Turín Sergio Chiamparino, quien obtuvo 90 votos en la segunda vuelta, así como la ex comisionada europea Emma Bonino y el juez constitucional Sergio Mattarella, podrían entrar al campo.

El resultado de hoy incrementa la presión sobre Bersani, ya muy criticado por su manejo no concluyente del estancamiento en la formación de un nuevo gobierno y por su decisión de optar por Marini, respaldado por el PdL, luego de haber rechazado durante semanas aliarse con su principal oponente político, Berlusconi.

Grupos de votantes del PD protestaron afuera de la cámara baja del parlamento en Roma, en donde se realizó la elección, en rechazo a la candidatura de Marini y para pedir en cambio a Rodota.

El nuevo presidente, quien será el décimosegundo mandatario en la historia de Italia y reemplazará al actual mandatario de 87 años, Giorgio Napolitano, desempeñará un papel fundamental en la finalización del estancamiento político.

Además de desempeñar un papel ceremonial, los presidentes de Italia tienen poderes políticos que incluyen la capacidad de disolver el parlamento y el nombramiento del primer ministro, una función que Napolitano ejerció durante la crisis de la deuda de 2011 cuando designó a Mario Monti para dirigir el saliente gobierno de emergencia.

Temas seleccionados:

Ciudades más atractivas de China

Mejores lugares para observar colzas

Las diez casas más lujosas de China

Cuando los animales se visten de celebridades

Qué risa: Errores imperdonables

Graciosos momentos de Harper Seven Beckham

Las diez islas más hermosas del mundo

Maravillas naturales increíbles

Los 15 países idílicos donde pasar la vejez

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás