MEXICO, 4 abr (Xinhua) -- Líderes parlamentarios del Grupo de los 20 (G20) sostienen un encuentro en la antigua sede del Senado de México, donde abordarán este jueves y mañana viernes diversos temas enfocados a la estabilidad social y al desarrollo económico mundial.
El IV Foro de Presidentes de Parlamentos de Países Miembros del G20, al cual asisten como invitados representantes de Chile, Colombia y España, analizará las reformas a los sistemas financieros, el combate a la corrupción, la recuperación de la economía, la generación de empleos y la seguridad alimentaria.
Durante el encuentro también se espera alcanzar avances en la aplicación de políticas para mitigar efectos del cambio climático y para el desarrollo e integraciónde la mujer.
En su mensaje de bienvenida a los asistentes al foro, el presidente de la Cámara de Diputados de México, Francisco Arroyo, hizo un llamado a reivindicar la política como una actividad que enaltezca al ser humano.
El legislador mexicano aseguró que en este encuentro se alcanzarán importantes logros en temas como el combate a la discriminación, medio ambiente y equidad de género.
También se pronunció a favor de mantener este foro del G20 como un espacio vital de comunicación entre los parlamentarios del mundo".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores de México, Ernesto Cordero,recordó que los parlamentos, que representan a la ciudadanía, tienen la obligación de asegurar la aprobación de leyes que se reflejen en el bienestar social.
En su mensaje de apertura en la antigua sede del Senado de México, Cordero señaló que las ideas, el intercambio de experiencias y las propuestas que surjan contribuirán a que el IV Foro de Presidentes de Parlamentos de Países Miembros del G20 sea un éxito.
El líder del Senado en México saludó la presencia del ex presidente de Chile, Eduardo Frei, así como de los embajadores de Estados Unidos, India e Italia.
Al G20 lo integran Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
Al IV Foro asisten como países invitados Chile, Colombia y España.
También está presente la Unión Interparlamentaria (UIP), representada por su presidente Abdelwahad Radi, líder del Parlamento del Reino de Marruecos.