Última hora:  
Español>>América Latina

Bolivia vive tradiciones y turismo en Semana Santa

Actualizado a las 30/03/2013 - 10:02
La Semana Santa en Bolivia se vive a través de tradiciones, religiosidad y turismo interno en varias regiones del país, informó hoy la prensa local.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Encarcelan a 20 personas por terrorismo y separatismo en Xinjiang
Economía: BRICS iniciará negociaciones formales para establecimiento de banco de desarrollo
Sociedad: Pescador de Qingdao encuentra huesos de bestia marina
Ciencia: Primera imagen real de un planeta con dos soles
cultura: Alabado en el extranjero, ignorado en la patria
Maravilloso: Salón del Automóvil en Nueva York


La Semana Santa en Bolivia se vive a través de tradiciones, religiosidad y turismo interno en varias regiones del país, informó hoy la prensa local.
Bolivia se declaró en 2009 un Estado laico con libertad religiosa.
Los bolivianos conmemoran la Semana Santa desde el domingo pasado: el Domingo de Ramos.
El jueves visitaron las iglesias y este viernes celebraron el tradicional vía crucis, con una serie de actos litúrgicos y de representaciones escénicas de esas jornadas cristianas.
El gobierno del presidente de Evo Morales expresó su respeto y devoción por el feriado de este viernes de la Semana Santa, propio de la religión católica.
Morales afirmó el viernes que la celebración de la Semana Santa, es un justo homenaje a un ser humano (Jesucristo) que dio la vida por los "más pobres".
Aprovechando el feriado, miles de bolivianos también viajaron a diferentes regiones bolivianas para salir de la vida citadina y contribuir de esta manera al turismo local.
Desde el jueves centenares de feligreses visitaron las iglesias para ofrendar una oración, aunque la tradición señala que se deben visitar 12 templos en conmemoración a los 12 apóstoles.
En diferentes ciudades, de acuerdo a las imágenes de televisión, las amas de casas salieron a los mercados para comprar productos como pescado, queso, frijoles, huevos, entre otros para hacer la comida y consumir 12 platos tradicionales.
Esta tradición en Bolivia es una buena excusa para degustar platos típicos, propios de estas fechas religiosas. Las vendedoras de comida del mercado también preparan los platos tradicionales de Semana Santa.
Entre los platos más solicitados por los comensales de un mercado popular se encuentran: la sopa de papa pica, sopa de Iscariote, sajta de papaliza, ch'uma de lacayote, carbonada, revuelto de achojcha, pescado (trucha, sábalo, surubí, pejerrey), pejtu de habas, ají de poroto, sopa de camarones, espagueti de camarones, sopa de pan y arroz con leche.
Además, está el ají de bacalao, ají de papaliza, ají de arvejas, el caldillo de huevo, la carbonada o locro de zapallo, el queso humacha, el chupín de camarones, la papa a la huancaína, pesq'e de quinua, el guiso de cochayuyo (algas de lago) y el arroz con leche, espolvoreado con canela.
El fin de semana "largo", debido al feriado de Viernes Santo, es la ocasión propicia para salir de viaje y por ello el Viceministerio de Turismo recomendó diez destinos en diferentes regiones del país.
Jazmín Antonio, directora general de Turismo, sostuvo que los lugares más recomendables para pasar un feriado o un fin de semana largo son: Copacabana y la denominada Ruta del Inca, en el departamento de La Paz; el Salar de Uyuni, en Potosí; las Misiones Jesuíticas, Samaipata, la Ruta del Che, el Pantanal y Cotoca, en Santa Cruz; el Parque Nacional Sajama en Oruro, y diferentes poblaciones del trópico de Cochabamba.

Temas seleccionados:

“Atlantis” argentina reaparece

Cuatro mujeres más bellas de China

Material más ligero del mundo

Secretos de la momia congelada

La sonda Voyager 1 se adentra

Simulan misión a Marte en el desierto de Utah

Cuánto cuesta fabricar un Samsung Galaxy S4

Nubes con forma de OVNI en Escocia

¿Está pasado de moda el iPhone?

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás