Última hora:  
Español>>América Latina

FARC dinamita oleoducto en el sur de Colombia

Actualizado a las 22/01/2013 - 17:21
La guerrilla de Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atacaron hoy el oleoducto Trasandino del sureño departamento de Putumayo, el cuarto atentado rebelde contra la infraestructura petrolera en esa zona en los últimos dos días, dijeron autoridades.
Palabras clave:FARC
Recomendados para hoy:
China: Hombre se suicida con explosivos y hiere a 8 personas
Opinión: ¿Participará India en la estrategia de “contención” de China?
Cultura: Gangnam Style debutará en gala de Festival de la Primavera
Ciencia: Fragmento de meteorito podría aportar pruebas sobre vida extraterrestre
Viaje: Diez ciudades turísticas más seguras de China
Gente: Presidente Chávez entra en nueva fase de tratamiento en Cuba


La guerrilla de Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atacaron hoy el oleoducto Trasandino del sureño departamento de Putumayo, el cuarto atentado rebelde contra la infraestructura petrolera en esa zona en los últimos dos días, dijeron autoridades.

Añadieron que el atentado de las FARC fue perpetrado la madrugada de este lunes en el barrio Alameda del municipio de Orito, departamento de Putumayo, cerca de la estación de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol).

El ataque se suma a otros tres la víspera contra el oleoducto Oso en el municipio de La Hormiga (Putumayo), en coincidencia con el fin de una tregua unilateral navideña decretada por las FARC en el marco de las negociaciones de paz con el gobierno colombiano. La explosión en Orito generó un incendio que ya fue controlado por los bomberos y un derrame de crudo que afectó una zona agrícola.

Autoridades confirmaron a medios locales que no se presentaron heridos ni viviendas afectadas por la explosión.

Además de los ataques a infraestructura petrolera, los guerrilleros derribaron una torre de conducción eléctrica que dejó sin luz a los habitantes de tres municipios de Putumayo. Las FARC y el gobierno colombiano negocian la paz desde el pasado 17 en una mesa que tiene su sede en La Habana (Cuba) y cuenta con el apoyo de Chile, Noruega y Venezuela. En medio de esas negociaciones, las FARC decretaron en noviembre pasado un cese al fuego unilateral por dos meses, que concluyó este 20 de enero.

Temas recomendados:

Mercado más peligroso del mundo

10 ciudades turísticas menos queridas del mundo

Paisaje impresionante al crepúsculo

Los 100 rostros más bellos del 2012

Ser homosexual en China

Cisnes blancos, bailarines innatos

Rusia planea desviar el asteroide Apofis

Araña fábrica una versión gigante de sí misma

Primeras imágines de un calamar gigante

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás