Última hora:  
Español>>América Latina

Descartan acelerar indulto a Fujimori por razones médicas

Actualizado a las 17/01/2013 - 16:56
El indulto para el ex presidente peruano Alberto Fujimori, confirnado en una prisión del país, seguirá su ritmo normal pese a la reciente recaída de su salud, afirmó hoy el procurador Anticorrupción de este país, Julio Arbizu.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China mantiene política de planificación familiar
Sociedad: China contratará a más profesionales extranjeros de alto nivel
Cultura: Estudiantes universitarios olvidan cómo escribir caracteres chinos
Ciencia: Facebook presenta nueva función de búsqueda
Viaje: Paisajes de antiguas ciudades chinas
Ojo: 12 atracciones que no merecen su reputación


El indulto para el ex presidente peruano Alberto Fujimori, confirnado en una prisión del país, seguirá su ritmo normal pese a la reciente recaída de su salud, afirmó hoy el procurador Anticorrupción de este país, Julio Arbizu.

Arbizú consideró que el problema de salud del ex presidente no es una razón valida para adelantar el proceso a cargo de la Comisión de Gracias Presidenciales, junto a otros casos similares al del ex mandatario.

Fujimori sufrió anoche una baja de presión arterial, que ameritó la atención inmediata de su médico personal, Alejandro Aguinaga, en la prisión donde cumple una condena de 25 años por crímenes de lesa humanidad y corrupción.

Según Arbizu, el episodio de la víspera se debe a un eventual decaimiento de rutina que demostró que las autoridades peruanas le garantizan un servicio de salud privado en todo momento.

"Hay que resaltar que queda claro que el señor Fujimori tiene atención médica inmediata", expresó el procurador encargado de la política Anticorrupción del presidente peruano, Ollanta Humala.

Arbizu también manifestó sus sentimientos humanitarios y deseos a la familia de que el ex dignatario se recupere prontamente de este mal.

Fujimori, quien gobernó Perú entre 1990 y 2000, solicitó en octubre pasado un indulto presidencial alegando que sufre un cáncer a la lengua, que en presidió le provoca depresión y pone en peligro su vida.

La justicia peruana condenó al ex presidente peruano debido a su responsabilidad mediática en la masacre de La Cantuta en 1992, donde fueron asesinados 9 estudiantes universitarios y un catedrático a manos del grupo paramilitar Colina.

Temas recomendados:

Mercado más peligroso del mundo

10 ciudades turísticas menos queridas del mundo

Paisaje impresionante al crepúsculo

Los 100 rostros más bellos del 2012

Ser homosexual en China

Cisnes blancos, bailarines innatos

Rusia planea desviar el asteroide Apofis

Araña fábrica una versión gigante de sí misma

Primeras imágines de un calamar gigante

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

Se intensifica el debate público sobre la normativa del gaokao

ColumnistasMás