La dirigencia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador rezó hoy aquí en un acto religioso por la salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, convaleciente en La Habana de la cirugía a la que fue sometido para combatir un cáncer.
Cientos de simpatizantes del partido gobernante acompañaron a miembros de la dirigencia congregados en la Plaza Simón Bolívar, ubicada en el centro de la capital salvadoreña.
A un costado de un monumento ecuestre alegórico al libertador latinoamericano, el coordinador general del FMLN, Medardo González, exaltó el apoyo de Chávez a los movimientos sociales latinoamericanos.
"Al presidente Chávez le damos un agradecimiento y por su gran corazón le estaremos eternamente agradecidos", manifestó González.
Desde 2007, el gobierno venezolano apoyó en la conformación de una empresa de capital mixto con 24 municipalidades del Frente.
El proyecto, denominado Alba Petróleos, acabó siendo uno de los pilares financieros del partido de izquierda que está en el poder desde marzo de 2009, cuando ganó las elecciones presidenciales el experiodista Mauricio Funes.
En torno a la concentración, decenas de vendedores ofrecían recuerdos alegóricos a Chávez y camisetas con leyendas donde expresan el apoyo salvadoreño.
"Con Chávez y Maduro, Venezuela está segura" es la consigna en letras blancas sobre fondo rojo que rezan algunas de las camisas que exhiben los simpatizantes que participaron en el acto.
"Reconocemos de una manera grandísima todo el apoyo y la solidaridad que Venezuela y Chávez dan a nuestro pueblo y que están teniendo un impacto de beneficio en el pueblo salvadoreño", agregó González.
Mientras tanto, una delegación salvadoreña encabezada por Salvador Sánchez Cerén, actual vicepresidente y candidato presidencial del Frente, llegó a Caracas para participar en un acto multitudinario en respaldo a Chávez.
La actividad de apoyo al mandatario venezolano convaleciente coincidió con el 32 aniversario del lanzamiento de la primera campaña militar desarrollada por la otrora guerrilla el 10 de enero de 1981.
La recordada "Ofensiva final", que en realidad marcó el inicio de una guerra civil de 12 años, fue conmemorada por la Secretaría Nacional del sector de Veteranos y Veteranas de Guerra del FMLN.