Última hora:  
Español>>América Latina

Chile considera sin fundamentos críticas de gobierno boliviano

Actualizado a las 28/12/2012 - 10:34
El gobierno chileno consideró el jueves como sin fundamentos las críticas de "país inamistoso y agresivo" expresadas por el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, en medio de la confirmación de una próxima presentación ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya del centenario reclamo territorial de La Paz.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Avanza relación China-América Latina
Sociedad: Tormenta intensa castiga de nuevo a EE.UU
Cultura: Investigador afirma que Whitney Houston fue asesinada
Ciencia: Google está fabricando un «smartphone» con Motorola
Viaje: Platos típicos de Navidad en el mundo
Curioso: Las cinco civilizaciones misteriosamente desaparecidas



El gobierno chileno consideró el jueves como sin fundamentos las críticas de "país inamistoso y agresivo" expresadas por el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, en medio de la confirmación de una próxima presentación ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya del centenario reclamo territorial de La Paz.

Ante lo que define como "comentarios falto de fundamentos", "las autoridades nacionales no van a caer en el terreno de descalificaciones que no aportan al espíritu constructivo que guía nuestro accionar político nacional e internacional", expresó mediante un comunicado la Cancillería chilena.

Según la nota, la comunidad internacional reconoce a Chile como "un país respetuoso de las normas y principios del Derecho Internacional, abierto al diálogo y promotor de la integración política y comercial en la región y el mundo".

La declaración responde a los dichos de la segunda autoridad boliviana, quien se refirió este jueves a Chile como "el vecino inamistoso, provocador, agresivo, que genera conflicto y que no permite y pone obstáculos a este proceso de integración continental".

El vicepresidente boliviano, García Linera, realizó los comentarios al ratificar una presentación formal de su país ante la CIJ de su reclamo por acceso soberano al Océano Pacífico.

Bolivia perdió un extenso territorio, incluyendo su condición marítima, tras el conflicto bélico que, aliado con Perú, perdió ante Chile, en la denominada Guerra del Salitre o del Pacífico (1879-1883).

En la declaración Chile agrega que "nuestra acción internacional siempre ha sido tener las mejores relaciones posibles con nuestros vecinos y en nuestra política exterior no existe ningún indicio o accionar internacional que pueda calificarse de provocador o agresivo".

"La permanente voluntad de diálogo por parte de Chile se demuestra en el reiterado interés expresado por nuestro país de promover la integración y efectuar reuniones bilaterales referentes a temas de interés para ambas naciones y avanzar en la concreción de medidas que apoyen el desarrollo y bienestar de nuestros pueblos", finaliza la nota de la Cancillería chilena.

Santiago y La Paz que no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, iniciaron en 2006 una serie de conversaciones bilaterales basadas en una agenda de 13 puntos, incluyendo en forma inédita la discusión sobre la reivindicación marítima de La Paz.

Sin embargo, el mandatario boliviano, Evo Morales, anunció en marzo del año pasado que su país presentará a su aspiración marítima en La Haya ante lo que definió como fracaso en el diálogo bilateral con Chile.

Temas recomendados:

Bellas mujeres de Corea del Norte en las pinturas

La distancia no estorba el amor

Navidad celebrada en todo el mundo

Lucha feroz entre animales salvajes

Descubren cientos de nuevas especies

Los diez animales con dientes raros

Las maravillas de invierno de todo el mundo

Tren de alta velocidad más largo

Video:Pato laqueado de Pekín

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás