Última hora:  
Español>>América Latina

Diputados argentinos aprueban Código Aduanero del Mercosur

Actualizado a las 23/11/2012 - 10:21
La Cámara de Diputados de Argentina convirtió en ley el Código Aduanero del Mercosur (CAM), informó hoy Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), al destacar que este país es el primero del bloque regional en incorporar la normativa a su legislación nacional.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Muere importante obispo cristiano chino
Economía: Más fácil de entrar en China para inversionistas foráneos
Sociedad: Las aulas abandonadas
Ciencia: La isla que solo existe en Google Maps
Viaje: El único hotel de ocho Estrellas del mundo
Sorprendiente: Hallan perro momia en México



La Cámara de Diputados de Argentina convirtió en ley el Código Aduanero del Mercosur (CAM), informó hoy Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), al destacar que este país es el primero del bloque regional en incorporar la normativa a su legislación nacional.

Cuando el resto de los países del bloque aprueben el CAM se conformará la unión aduanera más grande del mundo, destacó la AFIP, entidad de Impuestos que controla también la aduana.

Además de Argentina, el Mercado Común del Sur (Mercosur) está integrado por Brasil, Uruguay, Paraguay (actualmente suspendido) y Venezuela, como socios plenos.

"Fue durante la presidencia pro témpore de Argentina en 2010 que el texto logró su consenso final a nivel de presidentes.

Ahora sólo queda esperar que el resto de los estados miembros del Mercosur incorporen a sus legislaciones nacionales la norma comunitaria para que ésta tenga plena vigencia en todo el territorio del bloque regional, destacó la AFIP.

El titular de ese organismo, Ricardo Echegaray, señaló que "la aprobación del Código permitirá superar la etapa de zona de libre comercio y avanzar en el camino hacia la Unión Aduanera. Esto nos fortalece para negociar con otros bloques económicos".

El funcionario agregó que el CAM, por definición del grupo del Mercosur, "es un código marco" que define e incorpora disciplina a los principales institutos que regulan la materia aduanera, con el fin de crear las condiciones para avanzar en la integración de las Aduanas al robustecer su seguridad jurídica.

Echegaray destacó que el CAM fortalecerá la posición del bloque regional en las negociaciones comerciales con otros bloques o países, en particular con la Unión Europea.

Con la reciente incorporación de Venezuela al Mercosur como miembro pleno, el bloque regional queda conformado por una población de 270 millones de habitantes, 71 por ciento de la población de América del Sur.

Para la redacción del CAM, en líneas generales, se tomaron como referencia los Códigos Aduaneros Nacionales de cada Estado Parte y las normas regionales aprobadas por el Mercosur.

Además se trabajó muy fuertemente con las fuentes internacionales vigentes, como el Convenio de Kyoto Revisado, que es la Convención Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros, agregó la AFIP.

Temas recomendados:

Las leyes más raras del mundo

Viviendas antiguas de roca talladas

Gen que predice la hora de la muerte

Las mezquitas dan importancia a las mujeres

Niños en el conflicto de Gaza

Refugios ideales para el “fin del mundo”

Las diez mejores ciudades para el ocio

Las 10 transexuales más populares de Asia

Los restaurantes más raros del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás