Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 20 jul (Xinhua) -- Una pequeña delegación, de apenas seis deportistas, representa a Cuba en el Campeonato Mundial de atletismo para limitados físico-motores, ciegos y débiles visuales y discapacidades intelectuales, que se disputa desde este sábado en Lyon, Francia.
La comitiva antillana está encabezada por Yunidis Castillo, quien este lunes tendrá su primera final cuando intervenga en los 400 metros T46 (amputada de un miembro superior), prueba en que incursionó por primera vez a este nivel en el 2011, llevándose la corona en la localidad neozelandesa de Christchurch.
Tres días después, el jueves, debe estar en la discusión de las medallas de los 200 metros y el sábado en el hectómetro, según el calendario divulgado por los organizadores del evento que se disputa en el estadio de Parilly, donde intervienen unos 1.300 concursantes de 100 países.
Otros cubanos que tratarán de mantener el rango con que ejercieron supremacías mundial y paralímpica son el discóbolo Leonardo Díaz (F54-56 silla de ruedas) y el saltador de longitud Luis Felipe Gutiérrez (T13 débil visual), ambos con posibilidades en la jornada de mañana.
Díaz también lanzará la jabalina el miércoles y la bala el jueves, aunque esas no son sus eventos más fuertes. El primero de los seis antillanos en presentarse será Ethián González en la prueba de salto largo T46 este sábado, fecha en que igualmente saldrá a la pista en semifinales de los 200 metros T13 Luis Manuel Galano, monarca de los 400 en la edición paralímpica de Beijing-08, especialidad cuya final está pactada para el 27.
La comitiva cubana se completa con Raciel González, segundo en la capital británica en 100 y 200 metros T46, quien espera estar entre los ocho finalistas en esas modalidades, a dirimirse lunes y miércoles, respectivamente.
En el anterior Mundial, disputado en Christchurch, Nueva Zelanda, donde participaron 1.300 atletas de 80 países, un pequeño equipo cubano se ubicó en el puesto 15 por la actuación perfecta de sus tres atletas, que accedieron a seis títulos.
Cuba logró su mejor desempeño histórico al alcanzar nueve títulos en los XVI Juegos Paralímpicos de Londres-2013, donde brillo de manera particular la corredora Castillo con tres medallas de oro e igual número de marcas mundiales.
La delegación cubana, que hizo una base de entrenamiento en Escocia antes de ir a Londres, alcanzó nueve medallas de oro, cinco de plata y tres de bronce.
Castillo, primera mujer en ganar tres títulos paralímpicos en unos Juegos, también conquistó los 100 metros, con record de 11,95, y los 200, con marca de 24,45.
Ese trío de títulos la convirtieron en la atleta discapacitada cubana más laureada desde Barcelona-1992, al llegar a cinco coronas, sumadas las dos de Beijing-2008, con lo que superó las cuatro conseguidas por el saltador y velocista Enrique Cepeda, entre los certámenes organizados por la Ciudad Condal y Atenas en 2004.
En los anteriores Juegos, en Beijing los cubanos fueron a la fiesta paralímpica con la mayor delegación desde Barcelona, integrada por 31 deportistas, y compitieron en atletismo, pesas, tenis de mesa, judo y natación.
Con cinco medallas de oro, tres platas y seis bronces, la delegación se ubicó en el puesto 23 y mejoró una veintena de plazas en relación con lo logrado en Atenas.
Desde que participaron por primera vez en unos Juegos Paralímpicos, en Toronto-1976, donde se retiraron en gesto de protesta por la presencia de la entonces racista Sudáfrica, los deportistas cubanos han alcanzado 22 títulos, 13 preseas de plata y 18 de bronce.