Autoridades de protección civil de Guatemala evacuaron hoy a unas 360 personas tras la erupción del volcán Santiaguito, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, a unos 200 kilómetros de la capital del país.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró la "alerta amarilla" institucional en la región y procedió a la evacuación de poblaciones asentadas en las inmediaciones del volcán, cuyas columnas de ceniza suben a 8.300 metros.
El volcan Santiaguito, de 2.550 metros de altura, entró este viernes en fase de erupción a las 10:00 hora local (16:00 GMT), según informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala.
El vocero de la Conred, David de León, indicó que el volcán lanzó gruesas columnas de cenizas y material piroplástico e incandescente desde su cráter.
La Conred elevó su alerta a "naranja" para los departamentos Huehuetenango, con una población de poco más de un millón de personas, y Quetzaltenango, con casi 625.000 habitantes, ante la posibilidad de caída de ceniza a 20 kilómetros de distancia.
Según los informes del Insivumeh, hay flujos piroclásticos moderados y fuertes en los flancos este y sureste del cráter, los cuales se están depositando en las cercanías de las comunidades Las Marías, San Marcos Palajunoj y las fincas El Faro, La Florida y Patzulín.
La Conred y el Insivumeh advirtieron que el material emanado por el volcán puede ocasionar problemas respiratorios y visuales a la población, además de que implica el riesgo de contaminación de fuentes de agua potable y de alimentos.
Como medida de prevención, el personal de Conred evacuó a 360 personas de una finca cercana al coloso, y mantiene un monitoreo permanente sobre esta erupción.
El Santiaguito, junto con los volcanes Pacaya y Fuego, son los colosos más activos de los 33 que tiene Guatemala.