![]() |
Campesinos trasladados se enfrentan a una dura batalla |
Pekín, 30/10/2013(El Pueblo en Línea)- El 16% de los hogares chinos han sido demolidos o les han expropiado las tierras durante el rápido proceso de urbanización del país, sin embargo, solo unos pocos han recibido ayudas para encontrar trabajo en sus nuevas ubicaciones o acceso a los servicios de seguridad social, indica una encuesta.
En un informe sobre urbanismo y migración laboral publicado por el centro de datos de la Universidad, un 16% de las 12.500 personas encuestadas a nivel nacional dijo haber sufrido una expropiación de sus tierras o demolición de su casa. Los investigadores difieren de los 64,3 millones publicados por otras encuestas.
De aquellos a los que se les expropiaron sus tierras, menos del 80% dijo haber recibido compensación y solo el 4% recibió ayuda para encontrar un trabajo, según el informe.
Una de cada 10 personas que participaron en el estudio admitieron tener acceso a la seguridad social en las ciudades donde ellos fueron reubicados.
De las personas a las que les demolieron sus viviendas, un 94% recibió compensación mientras que menos del 2% recibió ayuda para buscar trabajo y un 21% tenía acceso a la seguridad social, según el informe.
Xia Jianping, de 46 años, se trasladó desde su pueblo en el condado de Xiuwen, en la provincia de Guizhou en julio con su padre de 71 años, sus tres hermanos de entre 38 y 50 y sus hijos.
El gobierno del condado les dio una subvención de 300.000 yuanes (49.290 dólares) y dos apartamentos de 150 metros cuadrados a cambio de su media hectárea de terreno de cultivo y su casa de 250 metros cuadrados, dijo.
Xia ahora tiene una tienda de comestibles que compró al gobierno local por 32.000 yuanes, y sus hermanos a veces trabajan en la tienda y a veces en la construcción.
"En el pasado, nuestra familia podía ganar 90.000 yuanes al año con la venta de cereales y legumbres, y la renta era muy estable", dijo. "Ahora el negocio en nuestra tienda varía, y no tenemos los conocimientos necesarios para encontrar trabajos bien pagados.
"Éramos agricultores con una vida sencilla, pero ahora tenemos que adaptarnos a un nuevo estilo de vida en una ciudad en la que me siento incómodo".
Li Qiang, director del centro de datos de China, dijo que el reasentamiento de los agricultores que pierden sus tierras sigue siendo un problema social espinoso.
"Muchos gobiernos locales ignoran el hecho de que la adquisición de tierras tiene un enorme impacto en el sustento a largo plazo de los agricultores, especialmente de los personas de mediana edad que no tienen otras habilidades aparte de la agricultura", dijo.
La mayoría de la gente de las zonas rurales que se ha trasladado a las ciudades ha aceptado empleos con salarios bajos y un alto riesgo incluso de ni siquiera encontrar trabajo, dijo.