Dirigentes del movimiento estudiantil chileno convocaron hoy a participar este jueves en una nueva marcha en demanda de educación pública, gratuita y de calidad, y en el marco del aniversario del golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.
Diego Vela, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), dijo que esta marcha es simbólica, porque se da a pocos días de los 40 años del golpe que fracturó a un país y que impuso un modelo político, económico y social, cuyas "consecuencias nefastas" hoy se evidencian.
Tras conseguir la autorización para marchar por el centro de Santiago, los estudiantes se preparan para esta nueva movilización convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) y la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), entre otros.
Diego Vela indicó que el 11 de septiembre y la marcha estudiantil tienen mucho que ver, porque justamente "nos movilizamos contra un modelo, un legado" que se ha profundizado en el sistema actual, "que entiende nuestros derechos como un negocio".
Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) Andrés Fielbaum, llamó a todos los asistentes a cuidar la marcha "porque ha quedado clarísimo que las movilizaciones son la mejor herramienta que tenemos para poder transformar a Chile", afirmó. Los estudiantes destacaron que mañana darán a conocer un documento donde resumen todas las demandas de su movilización, y con el cual piensan dirigirse a todos los candidatos a las elecciones presidenciales de noviembre próximo.
Esta nueva manifestación se suma a las iniciadas en 2011 por los estudiantes chilenos, en demanda de reformas a la educación, las cuales no tuvieron respuesta de parte del gobierno del presidente Sebastián Piñera, pero que han marcado la agenda política de la actual campaña presidencial.