Última hora:  
Español>>América Latina

Diputados Haití suspenden comparecencia de ministro por ley electoral

Actualizado a las 05/09/2013 - 17:00
La Cámara de Diputados de Haití suspendió la comparecencia programada para este miércoles del ministro de Planificación y primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, con el fin de dar prioridad al debate de un proyecto de ley para la convocatoria a elecciones parciales este año.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presidentes de China y México se reúnen por tercera ocasión este año
Economía: Fabricantes de automóviles buscan impulsar ventas en el extranjero
Sociedad: Nueva profesión en auge en China: asesor de moda
Cultura: ‘Parque Jurásico 3D’ rompe las taquillas en China
Ciencia: Galaxy Gear, nuevo reloj inteligente de Samsung
Viaje: Postre de ‘patito amarillo’


La Cámara de Diputados de Haití suspendió la comparecencia programada para este miércoles del ministro de Planificación y primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, con el fin de dar prioridad al debate de un proyecto de ley para la convocatoria a elecciones parciales este año.

Lamothe iba a ser interpelado hoy en torno al uso de 5.000 millones de gourdes (116,2 millones de dólares), desembolsados tras el paso del huracán "Sandy" en octubre del 2012, y sobre la liberación de unos 10.000 millones de gourdes (250 millones de dólares) en fondos municipales del presupuesto del año pasado.

La decisión de interrogar al funcionario fue promovida por siete diputados de la oposición y anunciada la semana pasada, sin embargo el presidente de la cámara baja, Jean Tholbert Alexis, dijo que el tema no se discutió ante la urgencia solicitada por el Ejecutivo para que el Parlamento evalúe la iniciativa de reforma a la ley electoral.

La decisión de no interpelar al ministro fue tomada la noche del martes y conocida este miércoles en Puerto Príncipe.

El diputado Sinal Bertrand consideró sin embargo que aún es factible interrogar al funcionario esta semana, antes de que finalice el segundo periodo de sesiones del año legislativo el próximo lunes.

El 24 de octubre del año pasado 54 personas murieron y 200.000 resultaron afectadas por las intensas lluvias e inundaciones causadas por el huracán "Sandy" a su paso en el oeste de Haití.

Una semana después el presidente haitiano Michel Martelly declaró el estado de emergencia nacional para facilitar la ayuda y la liberación de fondos, con la finalidad de atender las zonas castigadas por el fenómeno que dejó pérdidas en la agricultura local por unos 100 millones de dólares.

Lamothe, ministro de Planificación y Cooperación Externa desde agosto de 2012, fue interpelado en junio de este año, pero en calidad de primer ministro, por el Senado de la República, que no emitió ninguna conclusión.

En cuanto a los desembolsos a los municipios, la oposición dice que algunos distritos no recibieron la asignación presupuestaria, "ya que el desembolso es para la mayoría de los diputados oficialistas".

La comisión de la cámara baja que analiza el proyecto de ley presentado por el Colegio Transitorio del Consejo Electoral Permanente debe entregar este miércoles su informe al pleno, en momentos en que aumentan las dudas sobre la posibilidad de que Haití pueda realizar comicios parciales este año.

Los haitianos deben elegir este año a un tercio del Senado (10 legisladores), además de 142 concejales y 570 asambleístas en todo el país.

Temas seleccionados:

Islas desde el espacio

Los diez lagos más fascinantes del mundo

Nueva profesión en auge en China: asesor de moda

Espectáculo callejero impresionante en Roma

Sede mundial de Nokia

Cada vez más chinos se someten a cirugía estética

Nuevo cine 7D hace sensación en Shanghai

Los diez animales más aterradores del mundo

Galaxy Gear, nuevo reloj inteligente de Samsung

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás