SANTIAGO, 15 jun (Xinhua) -- Un estudio que fue difundido hoy en Santiago destacó el aumento del 14,8 por ciento en las denuncias por violencia intrafamiliar hacia los hombres entre 2010 y 2012.
"No deja de preocupar su aumento sostenido en el tiempo, al comparar los años 2010 y 2012, en que el incremento de los casos fue de un 14,8 por ciento a nivel país", dijo Gloria Requena, directora de la organización no gubernamental Activa.
Según las estadísticas, la violencia hacia los hombres alcanza al 14 por ciento de los casos por parte de su pareja, equivalente a unos 20.000 casos en el país.
"Existe un mayor desarrollo de la sociedad en términos de comprender que todos pueden ser víctimas de violencia intrafamiliar, no sólo las mujeres", señaló Requena.
En tanto, el vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (gobiernos distritales) Christian Vittori, señaló que "la violencia en la pareja ha comenzado a instalarse peligrosamente como una forma de resolución de conflictos".
Esta tendencia, resulta ser "cada vez más frecuente en la existencia de agresiones, especialmente en los jóvenes, lo que revela que las políticas aplicadas por el gobierno no están dando resultado".
Las regiones que experimentaron comparativamente durante el primer trimestre del año un mayor incremento en la frecuencia de denuncias de hombres agredidos entre los años 2010 y 2012 fueron la Región Metropolitana de Santiago con un 30,18 por ciento.
Otras regiones que le siguieron fueron las nortinas Atacama con un 23,52 por ciento, Coquimbo con un 18,65 por ciento y las sureñas Los Lagos con un 23,5 por ciento y Biobío con un 14,40 por ciento.