La Universidad de La Habana prepara el IX Taller Internacional "Mujeres en el siglo XXI", que se realizará del 25 al 28 de noviembre próximo, para actualizar el trabajo académico en torno al movimiento feminista contemporáneo.
El objetivo de la cita es evaluar el quehacer sobre feminismo y género, así como promover el diálogo y el intercambio de experiencias entre especialistas desde diferentes disciplinas científicas, indicaron este martes medios locales.
La agenda del foro incluye el debate de ponencias en paneles, mesas redondas y conferencias.
El movimiento feminista moderno surgió en Gran Bretaña y en Estados Unidos, en la segunda mitad del siglo XIX, impulsado por mujeres de clase media de ideas próximas al liberalismo.
En el siglo XX, el feminismo se difundió entre las mujeres obreras, y su lucha por el derecho al voto se convirtió en una reivindicación fundamental, así como por la igualdad ante la ley (sobre todo con respecto al marido; legalización del divorcio), en la enseñanza (especialmente en el acceso a niveles universitarios) y en el mundo laboral (igualdad de salarios).
Actualmente, este movimiento social que defiende la igualdad de derechos para el hombre y la mujer incluye numerosos grupos de diversas tendencias y orientaciones.