Última hora:  
español>>América Latina

Vuelos de vigilancia de EEUU en Ecuador son de cooperación antidrogas: gobierno ecuatoriano

Actualizado a las 09/01/2020 - 13:16
Palabras clave:

QUITO, 8 ene (Xinhua) -- La cancillería de Ecuador difundió hoy que los vuelos de vigilancia aero-marítima que realiza Estados Unidos en el país sudamericano son parte de acuerdos de cooperación bilateral para el combate al narcotráfico.

"Recalcamos que todas las operaciones y procedimientos han sido previamente autorizadas en el marco de los acuerdos generales de cooperación entre Ecuador y Estados Unidos, hoy en vigencia", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en un comunicado.

La aclaración se produce después de que el embajador de Ecuador en Estados Unidos, Francisco Carrión, presentó el pasado lunes su renuncia, al argumentar su desacuerdo con el programa de sobrevuelos antidrogas que empezó en septiembre de 2018, debido a la falta de una norma que regule las acciones.

Según Carrión, no existe un convenio acordado entre Estados Unidos y Ecuador sobre el tema, por lo que transmitió esa preocupación a la cancillería.

De acuerdo con el comunicado de la cancillería ecuatoriana, el programa bilateral de vigilancia aero-marítima cuenta con la participación de aviones radar de Estados Unidos.

"Es un elemento clave en la lucha contra el narcotráfico y otras actividades ilegales que pueden suceder en el espacio marítimo ecuatoriano", apuntó respecto al programa.

Añadió que en cada vuelo de dichos aviones están presentes las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Fiscalía de Ecuador, "pues evidentemente son procedimientos regulados por la legislación nacional".

"La aviación civil (ecuatoriana) autoriza los vuelos en estrecho apego a nuestra legislación e intereses", puntualizó la cancillería.

Respecto a la renuncia del embajador Carrión, la cancillería precisó que el diplomático presentó su dimisión después de que la misma fue solicitada por el canciller, José Valencia.

El jefe de la diplomacia ecuatoriana le solicitó a Carrión poner a disposición del gobierno su cargo, ya que había decidido designar a otro embajador de Ecuador en Estados Unidos.

La entidad recordó que la designación de embajadores en el exterior es potestad del presidente, Lenín Moreno.

Adelantó en ese sentido que el nuevo embajador en Estados Unidos "tendrá un perfil más centrado en la promoción económica de las exportaciones, turismo e inversiones".

Resaltó que desde que Moreno fue electo presidente de Ecuador en 2017, su apuesta por la democracia, la libertad de expresión y la apertura hacia sus mayores mercados como Estados Unidos, ha logrado mejorar sustancialmente la relación con ese país.

Destacó en el comunicado que una de las áreas que se ha reactivado con Estados Unidos, producto del afianzamiento de las relaciones, es la cooperación en seguridad y combate al narcotráfico.

Ambos países acordaron, durante la visita del vicepresidente estadounidense Mike Pence, relanzar la relación bilateral y fortalecer la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción, tras una década de distanciamiento durante el anterior gobierno del ex presidente Rafael Correa (2007-2017). 

Comentario

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

EnfoqueMás