SAO PAULO, 16 may (Xinhua) -- China se ha convertido en "una puerta" para el desarrollo de la infraestructura en América Latina sin imponer modelos económicos a sus socios de la región, aseguró hoy el académico argentino Javier Vadell.
"China tiene la diferencia de no imponer un modelo a otros países. Desde Occidente sí se imponen modelos, basados en la financierización de la economía y no en el desarrollo", indicó Vadell, profesor de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del estado de Minas Gerais (sudeste de Brasil), en entrevista con Xinhua.
Vadell, también integrante de la Red de Estudios Brasil-China (RB China), subrayó que la infraestructura es el principal motor de inversiones de China.
Para Vadell, China ha experimentado internamente a lo largo de la historia la importancia que le da la infraestructura y tiene la ventaja de que su forma de invertir y de hacer comercio "no genera dependencia, como sí lo hacen otros modelos de relación entre naciones".
El experto recordó que en la segunda reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), celebrada en enero del año pasado en Santiago de Chile, China invitó a todos los países de la región a incorporarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
"La Franja y la Ruta es una iniciativa global a la que se adhirió un país del G7 como es Italia. En América Latina puede ser un multiplicador de las inversiones de infraestructura", opinó.
Respecto de Brasil, país que tiene a China como el mayor principal socio comercial desde hace una década, Vadell dijo que "la profundización de las relaciones sino-brasileñas son un camino sin retorno" por la variedad y volumen de la agenda de comercio e inversiones bilaterales y dentro de bloques como el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Agregó que China "no sólo busca un actor político y económico, sino cultural en América Latina", y puso como ejemplo la apertura el pasado 10 de mayo del Centro de Estudios sobre China que la Academia China de Ciencias Sociales (CASS) abrió en la Universidad de Campinas.
 Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos» Un robot monje aprende a hablar inglés
Un robot monje aprende a hablar inglés Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China 57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo ¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing? Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín



