MADRID, 11 jul (Xinhua) -- Un equipo de científicos españoles descubrió la manera de impedir la proliferación de la infección del virus del ébola mediante el aislamiento de unas raras células que generan los supervivientes al virus, informó hoy el doctor y líder del equipo, Rafael Delgado.
En rueda de prensa desde el Hospital 12 de Octubre de Madrid, Delgado explicó que los supervivientes al virus del ébola, que es letal en el 85 por ciento de los casos, generan anticuerpos tan especiales que les han llamado "unicornios", por lo que el equipo los aisló y comprobó su utilidad en otros individuos.
De acuerdo con Delgado, el estudio demostró que el organismo genera anticuerpos que reconocen al intruso (ébola) y lo bloquean o ayudan a las células inmunes a combatirlo, por lo que puede ser una novedad a la hora de impedir la transmisión de la enfermedad.
Delgado recordó que tres de los supervivientes de la última epidemia de ébola ocurrida en África occidental entre 2013 y 2016 que fueron tratados en España reaccionaron positivamente ante el virus.
No obstante, informó que se están llevando a cabo nuevas pruebas con ratones y hasta dentro de un año se tendrán los resultados definitivos.
El virus del ébola es una variedad de una fiebre hemorrágica y representa una grave amenaza para la salud, como lo demostró el brote que sufrió la ciudad de Conacry, capital de Guinea, en 2013, y que dejó más de 10.000 fallecidos en pocos meses.
Los síntomas comienzan entre los dos días y las tres semanas después de haber contraído el virus, y se manifiestan a través de fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea y fallos hepáticos y renales.
Según Delgado, ahora existen cinco cepas que han tomado el nombre de los lugares en los que se han producido los diferentes brotes de la enfermedad: Zaire, Sudán, Tai-Forest (en Cote d'Ivoire), Bundibugyo (en Uganda) y Reston (que llegó a Estados Unidos desde Filipinas).
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


