
CC0 / Pixabay
Moscú, 11/07/2018(El Pueblo en Línea) - Los astrónomos han encontrado el objeto más brillante jamás detectado en el universo primitivo, a 13.000 millones de años luz de distancia, destaca Sputnik.
Concretamente se trata de un cuásar de un tiempo en el que nuestro universo tenía solo un 7% de su edad actual.
De acuerdo a la explicación de Science Alert, un cuásar es una galaxia que orbita un agujero negro supermasivo que se alimenta activamente. Las emisiones de radio y luz visibles provienen del material alrededor del agujero negro, llamado disco de acreción.
Este disco contiene polvo y gas girando a grandes velocidades en un vórtice y generando una fricción inmensa al ser atraída por la fuerza gravitacional masiva del agujero negro situado en el centro.
Al consumir materia, estos agujeros negros cuásar expulsan potentes chorros de plasma a casi la velocidad de la luz. Estos chorros son extremadamente brillantes en el espectro de frecuencia de radio. Una señal así emanaba del cuásar recientemente descubierto, llamado PSO J352.4034-15.3373 (P352-15 de forma abreviada), que fue recogido por el radiotelescopio Very Long Baseline Array.
El PSO J352.4034-15.3373 da una idea de los primeros días del universo, que se creó con el Big Bang hace 13.820 millones de años.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


