Los líderes europeos acordaron hoy ampliar las sanciones contra Rusia durante una reunión especial del Consejo Europeo dados los más recientes acontecimientos en Ucrania.
En una declaración oficial se indicó que el Consejo Europeo acordó ampliar las medidas restrictivas con el fin de afectar a entidades, incluyendo a las de la Federación Rusa, que apoyan en términos materiales o financieros las acciones que socavan o amenazan la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Ucrania.
Una primera lista de las entidades y personas en cuestión se decidirá a finales de julio, se indicó en la declaración.
Además, el Consejo Europeo solicitó al Banco Europeo de Inversión (BEI) suspender la firma de nuevas operaciones de financiamiento en Rusia.
En la declaración también se condenó la continuación de las "actividades ilegales de los militantes armados en el este de Ucrania".
"Consideramos que la aportación rusa a la paz en Ucrania es insuficiente", dijo Angela Merkel, canciller de Alemania, a su llegada a la reunión.
"Hoy hay discusiones importantes aquí y quizás la más importante es que la situación en Ucrania es inaceptable", dijo a su llegada el primer ministro británico David Cameron.
"La integridad territorial de ese país no está siendo respetada por Rusia y en la reunión del consejo de esta noche tenemos que transmitir un mensaje claro con acciones claras", dijo.
La UE decidió la semana pasada agregar a 11 personas más a su lista de sanciones por la situación en Ucrania con lo que el número de personas en la lista negra asciende a 72.
Las 10 páginas web más grandes de la red
Los peores trabajos del mundo
Los 10 rascacielos más impresionantes del mundo
Guangdong es mi segundo hogar
¿Podrá China ser anfitrión de la Copa del Mundo?
Los 10 smartphones con mayor radiación
Aparece nuevo cuento de Harry Potter
¿La donación forzada es moral?
Las revelaciones de Madonna


