China es un protagonista de excelencia en la larga marcha de la humanidad, dijo esta noche el presidente del Senado de Chile, Camilo Escalona, al inaugurar aquí la presentación artística "La cultura de China, Festival de la Primavera".
Los artistas, procedentes de distintas regiones de China, realizan una gira por el continente americano, con un variado programa, que incluye canciones, danzas, bailes y arte de magia, con una duración de más de dos horas, donde manifiestan alto profesionalismo en sus interpretaciones.
El embajador de China en Chile, Yang Wanming, señaló que la presencia de Escalona es una muestra más de la estrecha relación entre China y Chile. El diplomático chino aseguró que el Gobierno chino ha concedido en los últimos años una mayor importancia al intercambio cultural con el país sudamericano.
Escalona afirmó que "Este momento de intercambio cultural permite acercarnos, de manera muy especial, a la milenaria cultura de China, razón que le ha permitido constituirse en un protagonista de excelencia en la larga marcha de la humanidad hacia una situación de paz, la no discriminación y por la cooperación entre las naciones".
Explicó que "para nosotros, que estamos tan lejos de China, este es un momento fascinante y de la más alta significación por celebrarse el Festival de la Primavera por el Nuevo Año de China entre nosotros para que traiga abundancia en las relaciones entre Chile y China".
Zhang Jianqing, quien está al frente de la delegación artística, saludó a la comunidad china en Chile y a los chilenos presentes, en ocasión del Nuevo Año Lunar, y explicó que han viajado para fortalecer el intercambio cultural con el país sudamericano y promover la cultura de su país en el mundo.
Wang Hexiang, presidente Asociación Gremial de Empresarios Chinos en Chile, destacó que la Fiesta de la Primavera o Nuevo Año Chino es la más popular, tradicional e importante en la historia de China y agradeció que se organiza una presentación de tan alto nivel para la comunidad china en este país.
El espectáculo incluyó la canción "El agua del río Changjiang corriendo hacia el Este", interpretada por el cantante Liu Tieli, quien también cantó Soy Chino.
Con una bella coreografía, fue presentado el baile de mujeres de la etnia Hani, titulado "Zapatos de Madera en Valle", mientras la cantante Jamyang Doma interpretó una canción típica del Tibet.
Por su parte, el artista Chao Ke, con su "violín con cabeza de caballo" deleitó a los presentes con Galopando Diez Mil Caballos, una canción de la región china de Mongolia Interior, y sorprendió al interpretar el famoso bolero mexicano Bésame Mucho.
El cantante Jin Bo muy aplaudido al intepretar "Amo Mi Pueblo Natal" y "Nos vemos de vez en cuando". A su vez, la conocida cantante Li Danyang elevó el ánimo del público con sus obras "Querida Flor de Jazmin" y "Luna Roja".
Los actos de magia estuvieron a cargo de Li Ning y su esposa Sun Lei, mostrando una exquisita habilidad, lo que le valió grandes aplausos de los asistentes.
La actividad concluyó con el baile Bodhisattva de Mil Manos, interpretado por un grupo de bailarinas, que maravilló a las cerca de mil personas presentes en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago.