Última hora:  
Español>>Economía

Presidente de Bolivia quiere exportar mate de coca a países de ALBA

Actualizado a las 30/07/2013 - 10:53
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que propondrá la exportación de mate de coca a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), durante la cumbre de jefes de Estado y Gobierno del bloque, que se llevará a cabo mañana martes en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Bo Xilai acusado por sobornos, corrupción y abuso de poder
Economía: Confianza del consumidor llega a nivel récord
Sociedad: Nuevos análisis pueden detectar mutación genética relacionada con aparición de cáncer
Ciencia: Mujeres deben tener cuidado de las cesáreas
Cultura: Nueva atracción en el ‘Nido de Pájaro’
Personaje: El bebé real ya tiene nombre: George Alexander Louis


El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que propondrá la exportación de mate de coca a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), durante la cumbre de jefes de Estado y Gobierno del bloque, que se llevará a cabo mañana martes en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil.

Morales expresó que hablará con los mandatarios de los países miembros de la ALBA que estarán reunidos en Guayaquil, para que entiendan las propiedades del mate de coca, cuya exportación sería cumpliendo con todos los procedimientos internacionales, que prohiben que la hoja de coca contenga alcaloide, materia para fabricar cocaína.

La ALBA es una plataforma de integración de naciones de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la complamentariedad, la solidaridad, la justicia y la cooperación.

Integran el bloque Ecuador, Venezuela, Bolivia, Cuba, Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Santa Lucía.

El presidente Morales inauguró este lunes una planta industrializadora de hoja de coca, que será administrada por la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) y que estará ubicada en una zona popular de la ciudad de La Paz, sede del gobierno.

En un acto masivo celebrado en la zona de Villa El Carmen, donde se levanta la planta y ante la presencia de miles de productores de coca de los Yungas, Morales destacó el aporte económico que Adepcoca y el Estado tendrían en la instalación de ese proyecto.

Explicó que toda la documentación, organizada por el equipo jurídico del gabinete presidencial, está lista para ser presentada en la cumbre de jefes de Estado y Gobierno del ALB, para pedirles "que nos compren mate de coca" y hoja de coca.

Indicó que habló con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, la semana pasada y que acordó con él constituir un equipo técnico jurídico para que puedan estudiar y podamos vender ya mate de coca de Yungas al a ese país.

"Si Estados Unidos compra coca, cómo nosotros no podemos exportar mate de coca", cuestionó Morales, quien indicó que la siguiente tarea es empezar a exportarla en los países de Sudamérica y para ello pedirá al equipo jurídico de su gobierno analizar la normatividad que se tiene que cumplir.

El mascado de la hoja de coca en Boliva es una práctica milenaria, según los datos más recientes de la Organización de las Naciones Unidas, la nación andina cuenta con 29.300 hectáreas de siembra de coca.

Temas seleccionados:

Harper Seven Beckham y sus hermanos

Beyoncé sorprende desnuda

Mujer transexual participa en un certamen de belleza

Multimillonarios compran súper yate

Piscinas más sorprendentes del mundo

Los caminos locos del mundo

Tratamiento de belleza con caracol

foto de la Tierra vista desde Saturno

Línea de nieve en un sistema solar en formación

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás