PARIS, 26 jun (Xinhua) -- El Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia (Insee) señaló hoy que la economía francesa se contrajo 0,2 por ciento en los primeros tres meses de 2013, lo que confirmó una previsión anterior.
En su informe económico, el Insee atribuyó el lento comportamiento de la segunda mayor economía de Europa a las débiles exportaciones e inversión, los dos motores del crecimiento del país que se contrajeron en 0,4 y uno por ciento, respectivamente, en el período de referencia.
Además, los gastos domésticos totales afectaron al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) con una caída de 0,2 por ciento, en comparación con un comportamiento estable registrado un trimestre atrás, dice el informe.
En una estimación del crecimiento para 2013 divulgada la semana pasada, esta agencia oficial de estadísticas vaticinó que la economía francesa crecerá 0,2 por ciento durante el segundo trimestre antes de estancarse e incrementarse lentamente en 0,1 por ciento en los últimos dos trimestres del año.
Mientras tanto, para todo el año, un deslucido consumo familiar al que se sumaría una débil inversión sumiría al país en recesión, añadió el Insee.
Previamente, el gobierno de París esperaba un crecimiento económico leve de 0,1 por ciento para 2013, así como una expansión de 1,2 por ciento en 2014, y un aumento anual de dos por ciento entre 2015 y 2017.
Sin embargo, ante la desacelerada actividad económica y la elevada tasa de desempleo, las perspectivas de los Socialistas de generar más riqueza y recortar el desempleo parecen cada vez más lejanas. Esto ha provocado una nueva avalancha de críticas acerca de su política, ampliamente considerada inefectiva para atender los problemas económicos.
"Es imposible que el gobierno alcance su objetivo de crecimiento para el año en curso, pues no hay razones por las que podamos ver un mejor comportamiento que el año pasado, dados el consumo doméstico continuamente débil y la floja producción industrial. Por eso, no (habrá) una fuerte recuperación del crecimiento en 2013", dijo a Xinhua Eric Heyer, economista de l'OFCE.