![]() |
FMI insta a AL y Caribe a aprovechar buen momento |
MONTEVIDEO, 6 may (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) llamó a los países de América Latina y el Caribe a aprovechar las condiciones externas favorables para sentar las bases de un crecimiento sostenido, según el informe "Perspectivas económicas: Las Américas" presentado hoy lunes en Montevideo.
Según el estudio, la expansión de la región repuntará de 3 por ciento en 2012 a 3,5 por ciento este año.
Esa aceleración se sostendrá en una demanda externa más fuerte, condiciones de financiamiento favorables y los efectos de las políticas económicas más laxas aplicadas en algunos países de la zona.
"Las condiciones siguen siendo muy favorables, pero no durarán para siempre", sostuvo Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
Werner explicó en la presentación del documento que el Fondo observa "una moderación de los precios de las materias primas que podría intensificarse" a la vez que "las tasas de interés a la larga aumentarán a medida que mejore la situación en las economías avanzadas".
"El desafío para muchos países de la región es aprovechar estas condiciones para recomponer los márgenes de maniobra y sentar las bases de un crecimiento más vigoroso e inclusivo", señaló el funcionario en una rueda de prensa en un hotel capitalino. "Las prioridades de política económica incluyen afianzar los márgenes de maniobra fiscal, mejorar los marcos de política y avanzar en reformas estructurales para aumentar la productividad y el crecimiento potencial", establece el texto.
El crecimiento de las economías financieramente integradas se ubicará en 2013 en torno al 4,5 por ciento. Para el FMI, la prioridad de política económica en esos países consiste en "fortalecer las finanzas públicas y proteger la estabilidad del sector financiero".
Señala que "Una mayor solidez de los balances públicos contribuiría a aliviar la presión sobre la capacidad interna y a mitigar el aumento de los déficits en cuenta corriente".
En tanto, el crecimiento en otros países exportadores de materias primas llegará a 4,6 por ciento este año, respecto el 3,3 por ciento en 2012.
No obstante, el FMI estima que la expansión se moderará en los grandes países exportadores de energía (Bolivia, Ecuador y Venezuela).
El documento considera necesario "aplicar gradualmente una política fiscal más restrictiva para reducir los desequilibrios fiscales y externos y asegurar la sostenibilidad de la deuda".
Recuerda, además, que los riesgos externos a corto plazo se han atenuado porque "las medidas de política económica adoptadas en la zona del euro y en Estados Unidos han alejado las amenazas inmediatas para el crecimiento y la estabilidad financiera a nivel mundial".
Sin embargo, Estados Unidos se verá afectado hacia fines de 2013 y posteriormente "si no se reemplazan los recortes automáticos del gasto fiscal antes de que comience el próximo ejercicio fiscal" (en octubre).
Un "crecimiento menor en Estados Unidos tendría un impacto negativo en la región, particularmente en México y América Central, que son los más vinculados a Estados Unidos a través del comercio y las remesas", alerta el texto.
"Otro riesgo es que las principales economías avanzadas no afronten los desafíos fiscales a mediano plazo y esto cause un fuerte aumento de las primas de riesgo soberano y corporativo, con un impacto negativo en el crecimiento mundial", indica el FMI.