La economía mundial se ve mejor que hace seis meses, pero el ritmo desigual de crecimiento entre regiones ha generado una economía global de "tres velocidades", dijo hoy la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
"Después de un periodo particularmente volátil, las condiciones financieras están mostrando señales de mejoría. Gracias a las acciones de los encargados de la elaboración de políticas, el mundo ya no se ve tan peligroso como hace seis meses", dijo Lagarde durante un discurso preparado para el Club Económico de Nueva York.
"Sin embargo no esperamos que el crecimiento mundial sea mucho mayor este año que el pasado. Estamos viendo nuevos riesgos, además de los viejos riesgos", dijo. "En demasiados países, la mejoría en los mercados financieros no se ha traducido en una mejoría de la economía real y de la vida de la gente".
En el discurso previo a las próximas reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, Lagarde destacó el surgimiento de una economía mundial de "tres velocidades": algunos países se están desempeñando bien, algunos se están recuperando y algunos otros aún tienen un largo camino por recorrer.
Sobre el grupo de "primera velocidad", que incluye a las economías emergentes, Lagarde dijo que están repuntando después de una ligera desaceleración el año pasado. El crecimiento podrá consolidarse reconstruyendo los topes fiscales y adoptando políticas macropudenciales apropiadas.
Lagarde señaló que Estados Unidos, que se encuentra en el grupo de "segunda velocidad", ha logrado avances rápidos y sustanciales en la reparación de su sistema financiero, así como en la situación de la deuda de las familias.
Los países que aún tienen trabajo por hacer incluyen a la eurozona y Japón, dijo Lagarde. En la eurozona, la prioridad es limpiar el atribulado sistema bancario. Para Japón, el principal desafío es "liberarse de la trampa de la deflación y restablecer la vitalidad económica".