Rescate a Chipre sólo es aplicable a ese país, afirma España
Actualizado a las 17/03/2013 - 10:00
El rescate a Chipre por 10.000 millones de euros, que fue aprobado hoy por el Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI), generó inquietud en el gobierno de España, el cual consideró que se trata de un "buen acuerdo" pero que sólo es aplicable para esa diminuta nación isleña.
Palabras clave:
El rescate a Chipre por 10.000 millones de euros, que fue aprobado hoy por el Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI), generó inquietud en el gobierno de España, el cual consideró que se trata de un "buen acuerdo" pero que sólo es aplicable para esa diminuta nación isleña.
El gobierno español, encabezado por el presidente Mariano Rajoy, indicó que "es un buen trato porque resuelve el problema de Chipre" y añadió que es un"mensaje muy claro sobre la estabilidad y sustentabilidad del euro".
Debido a estos factores --según fuentes gubernamentales-- "esta situación no es extrapolable a ningún otro país", resaltan todos los medios de comunicación españoles a través de sus ediciones digitales.
En tanto, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, puntualizó hoy que es un acuerdo "específico" para Chipre, porque tiene una situación "muy compleja" y un sector bancario "sobredimensionado".
Con esta medida del rescate a Chipre, la Eurozona dio un paso más allá, al permitir que por primera vez los ahorradores paguen parte de ese rescate e incluye a los depositantes que tienen menos de 100.000 euros, la cantidad asegurada por las normas europeas.
El acuerdo incluye un impuesto, donde todas las cuentas bancarias de la pequeña isla de Chipre estarán sujetas a una tasa que se pagará sólo una vez, del 9,9 por ciento para los que superen los 100.000 euros, y del 6,75 por ciento para los que no lleguen a esa cantidad.
Sin embargo, algunos expertos señalaron que el acuerdo alcanzado la madrugada del viernes para rescatar a Chipre está basado en imponer una tasa a los ahorradores y obliga a las autoridades a decretar un "corralito" financiero parcial.
El ministro de Finanzas de Chipre, Michael Sarris, reconoció que esta decisión del rescate "ha sido muy difícil", pero que las consecuencias de una bancarrota habrían sido peores y subrayó que los ahorradores recibirán acciones de los bancos por un valor equivalente a lo que pierdan en sus respectivos depósitos.
La situación de Chipre ha originado un aluvión de comentarios y análisis en España, --cuyo gobierno ya señaló que esta situación no es aplicable a otras naciones de la Eurozona-- dada la susceptibilidad que vive el país por la crisis económica.
Fuentes del Ministerio español de Economía señalaron que en "absoluto se puede hablar de 'corralito financiero' ya que lo único que se va a retener es el impuesto correspondiente hasta el lunes y la gente va a poder mover su dinero libremente".
Empero, a causa de la crisis económica española y europea, el gobierno de Chipre someterá este mismo fin de semana ante el Parlamento una iniciativa de ley que impida a los ahorradores retirar el dinero de los bancos, en algo parecido a lo que se bautizó en Argentina como "corralito financiero" y que no tiene precedente en la Eurozona.
Noticias relacionadas: