Última hora:  
Español>>Mundo

ONU: "Auge del Sur" está transformando equilibrio de poder mundial

Actualizado a las 16/03/2013 - 13:38
El auge del Sur está reestructurando de manera radical el mundo del siglo XXI en el que las naciones en desarrollo son el motor del crecimiento económico, están sacando a millones de personas de la pobreza e impulsando a miles de millones más hacia una nueva clase media global, se indicó en un informe de la ONU dado a conocer hoy en Addis Abeba.
Palabras clave:
ONU: "Auge del Sur" está transformando equilibrio de poder mundial
Recomendados para hoy:
China: Xi Jinping elegido presidente de China
Economía: China debe permanecer muy alerta ante inflación
Sociedad: Detenido el sospechoso de secuestrar y violar a una adolescente
Ciencia: El meteorito de Sri Lanka tiene restos de vida extraterrestre
cultura: Español Ignacio Bosque recibe Premio Internacional Alfonso
Personajes: Penélope Cruz, muestra su nuevo embarazo en la playa


El auge del Sur está reestructurando de manera radical el mundo del siglo XXI en el que las naciones en desarrollo son el motor del crecimiento económico, están sacando a millones de personas de la pobreza e impulsando a miles de millones más hacia una nueva clase media global, se indicó en un informe de la ONU dado a conocer hoy en Addis Abeba.

"El auge del Sur no tiene precedentes en cuanto a su velocidad y magnitud", señala el Informe sobre Desarrollo Humano 2013 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

El informe señala que en las últimas décadas, más de 40 naciones en desarrollo han logrado mayores avances de lo que se podría haber previsto en términos de desarrollo humano.

Los logros son atribuidos en gran medida a una inversión sostenida en educación, salud, programas sociales y a un contacto abierto con un mundo cada vez más interconectado, se indicó en el informe.

Samuel Bwalia, importante economista del Pnud, presentó hoy el informe en Addis Abeba, la capital de Etiopía.

Este progreso histórico, señala el documento, está generando oportunidades para que el Sur y el Norte colaboren de nuevas maneras con el fin de impulsar el desarrollo humano y de enfrentar los desafíos compartidos como el cambio climático.

Los países del Sur están ampliando los lazos comerciales, tecnológicos y de políticas por todo el Norte y el Norte está mirando hacia el Sur en busca de nuevas asociaciones que puedan promover el crecimiento y el desarrollo globales, agregó el informe.

Eugen Owusu, representante residente del Pnud, dijo que existe un creciente reequilibrio debido al auge del Sur.

"Esto lo podemos ver en un conjunto de países descritos como BRICS, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que han capturado nuestra atención en los últimos años. Pero la tendencia va más allá de estos países", dijo Owusu.

El funcionario señaló que la producción combinada de China, India y Brasil está por superar la producción combinada de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Canadá.

Owusu dijo que este reequilibrio no sólo se produce en términos económicos y agregó que de manera drástica, el auge del Sur está "dando nueva forma al mundo en que vivimos".

"Como actores del desarrollo que miran a través de la lente humana, en el Pnud hemos encontrado que vale la pena seguir esta tendencia, entre otras razones porque mientras estas naciones del Sur impulsan cada vez más el crecimiento económico mundial, millones de personas están saliendo de la pobreza", dijo.

El informe, llamado "El auge del Sur: Progreso humano en un mundo diverso", señala que, en general, el Sur está impulsando el crecimiento económico y el cambio de la sociedad por primera ocasión en siglos.

Temas recomendados:

Las mujeres más ricas del mundo

Las casas más lujosas del mundo

Los socavones más horribles del mundo

Cabello más largo que el cuerpo

Cuidado:Nunca creas en los padres

¿Cómo acertar la nacionalidad?

Vistas espléndidas de los campos de tulipán

Ruta de la Seda” cautiva Nueva York

Los 10 fenómenos más maravillosos

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás