WASHINGTON, 25 ene (Xinhua) -- Estados Unidos necesita abordar su déficit presupuestario, pero las medidas emprendidas no deben generar efectos contraproducentes debido a que la nación también enfrenta "déficits" en cuanto a empleos y crecimiento, dijo hoy un renombrado economista estadounidense y ex consejero económico de Obama.
"Los pronósticos económicos son, por supuesto, inciertos. Sin embargo, lo más probable es que durante los próximos 15 años las deudas aumenten de manera insostenible en relación con los ingresos si no se emprenden acciones que vayan más allá del acuerdo presupuestario 2011 y del reciente acuerdo sobre el 'precipicio fiscal'", dijo Lawrence Summer, profesor de la Universidad de Harvard, en un artículo publicado en el Washington Post.
Summer argumenta que dadas la incertidumbre y los niveles actuales de deuda estadounidense, el país "debe ir elaborando planes para reducir las tasas de deuda para que la próxima década vaya bien en términos económicos".
Sin embargo, el ex secretario del Tesoro de Estados Unidos sostuvo que aunque reducir los déficits prospectivos debe ser una prioridad clave, esto no debe abrumar a la política económica.
La obsesión con el déficit presupuestario "conlleva el riesgo de poner en vigor medidas falsamente temporales como recortes fiscales que produzcan mejoras cosméticas en los déficits yque provoquen una incertidumbre y cargas fiscales de largo plazo adicionales", explicó.
Summers señaló que dadas las actuales tasas de interés históricamente bajas, Estados Unidos tiene una buena oportunidad de realizar inversiones en infraestructura que podrían contribuir a la creación de empleos y al crecimiento económico.
"Casi seis años después del inicio de la crisis financiera, claramente estamos viviendo con déficits sustanciales en los empleos y el crecimiento", dijo.