El gobierno de Sri Lanka se negó hoy a cooperar con una investigación internacional en torno a presuntos abusos a los derechos humanos en este país.
El ministro de Relaciones Exteriores, Gamini Lakshman Peiris, indicó que el gobierno no permitirá que los investigadores internacionales visiten Sri Lanka para llevar a cabo la indagación.
Peiris dijo a los corresponsales extranjeros radicados en Colombo que no puede realizarse una investigación internacional en territorio ceilanés sin la cooperación del gobierno.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDHNU) en Ginebra aprobó hace poco una resolución en la que se pide realizar una investigación internacional en torno a la guerra en Sri Lanka.
El ejército ceilanés y los rebeldes del grupo de los Tigres Tamiles libraron una guerra civil de 30 años antes de la derrota de los rebeldes en mayo de 2009.
Grupos de los derechos humanos y algunos países occidentales han presionado para emprender una investigación sobre los presuntos crímenes de guerra cometidos durante las etapas finales de la guerra.
Sin embargo, Sri Lanka rechazó una investigación internacional y en su lugar nombró a una comisión local para investigar las acusaciones.
No obstante, la CDHNU aprobó el mes pasado una resolución apoyada por Estados Unidos en la que se afirma que las investigaciones nacionales no cumplen con las expectativas.
La alta comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Navi Pillay, exhortó al gobierno a cooperar con la investigación internacional.
Sin embargo, los aliados más fuertes de Sri Lanka, China y Rusia, declinaron apoyar el llamado de Pillay. India también creyó que una investigación internacional es inaceptable.
Aún no se presenta una petición formal de cooperación, pero si el gobierno se niega a cooperar, entonces la oficina de Pillay llevará a cabo las investigaciones afuera de Sri Lanka, las cuales, aclaró la oficina, son posibles con base en investigaciones similares llevadas a cabo antes en otros países.