NACIONES UNIDAS, 11 mar (Xinhua) -- El máximo funcionario de la ONU en Somalia dijo hoy al Consejo de Seguridad que la inseguridad en Mogadiscio, la capital somalí, constituye un desafío para los somalíes y sus socios internacionales y pidió apoyo internacional para los esfuerzos del país encaminados a construir un Estado cohesionado.
"La mejor esperanza de paz y estabilidad en Somalia, el cuerno de Africa y más allá sigue estando en una Somalia unida, segura y federal", dijo Nicholas Kay, representante especial del secretario general, a los 15 miembros del consejo por medio de una videoconferencia desde Mogadiscio.
"Esto se puede lograr. Somalia puede alcanzar el objetivo de una constitución acordada, un proceso electoral de todo el país y mayor seguridad para el 2016", dijo Kay.
El representante dijo que el 2014 es un año crucial marcado por la seguridad y los desafíos políticos, lo cuales serán superados si el gobierno somalí y los socios internacionales se mantienen unidos y si ambos aceleran el cumplimiento de sus compromisos mutuos.
"El avance en Somalia ha sido mixto hasta el momento, pero es avance", dijo. "La reconciliación nacional, el federalismo, la conclusión del proceso constitucional y la reconstrucción de las instituciones de seguridad son cruciales".
Sin embargo, dijo el enviado, la situación de seguridad sigue siendo una inquietud vital, sobre todo en Mogadiscio, en donde la situación se ha deteriorado debido a que los insurgentes con frecuencia han llevado a cabo ataques suicidas contra diversos objetivos, incluyendo un convoy de la ONU, el complejo presidencial y la sede de Inteligencia Nacional, todos en febrero.
"El riesgo de nuevos ataques contra objetivos del gobierno somalí o internacionales sigue siendo alto", advirtió Kay, quien es también jefe de la Misión de Asistencia de la ONU en Somalia (Unsom).
La Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom) y el ejército nacional somalí están emprendiendo una renovada ofensiva contra los insurgentes de Al-Shabaab, quienes en el 2011 fueron forzados a retirarse de la capital, agregó.
Esta nueva ofensiva "será la más significativa y el avance militar más amplio en términos geográficos" desde que Amisom fue creada en 2007, dijo Kay.
Kay destacó la necesidad de más recursos y exhortó a los donadores y a los socios a aportar al fondo fiduciario para el suministro de apoyo no letal al ejército nacional somalí, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad.
Después de décadas de combates entre facciones, el año pasado surgieron nuevas instituciones gubernamentales somalíes debido a que el país concluyó una fase de transición hacia el establecimiento de un gobierno permanente democráticamente elegido bajo el presidente Hassan Sheikh Mohamud.