El Tribunal Constitucional de Mali aprobó hoy el anuncio hecho por el gobierno sobre la realización de una segunda vuelta presidencial entre el ex primer ministro Ibrahim Boubacar Keita y el ex ministro de Finanzas Soumaila Cisse, la cual se llevará a cabo el 11 de agosto.
Tras confirmar a ambos candidatos como los ganadores de la primera ronda celebrada el 28 de julio, el tribunal revisó los resultados provisionales publicados el viernes por el ministro de Administración Territorial Moussa Sinko Coulibaly.
El tribunal dijo que Keita, líder del partido RPM, obtuvo el 39,79 por ciento de los votos, porcentaje mayor al inicial de 39,24 por ciento. Cisse, quien encabeza el partido URD, también registró un aumento en los votos obtenidos que pasaron de 19,44 a 19,70 por ciento.
Las campañas electorales para la segunda vuelta comenzarán un día después del anuncio de los resultados finales de la primera ronda y finalizarán el 9 de agosto.
El viernes, el ministro de Administración Territorial reportó un índice de participación de 51,54 por ciento de los más de 6,8 millones de votantes registrados en la primera vuelta, en la que 27 candidatos compitieron en las elecciones tras la guerra, incluyendo a Aichata Cisse Haidara, la única candidata en la competencia.
Se espera que las elecciones saquen al país de la crisis en la que ha estado sumido desde el 22 de marzo de 2012, cuando una junta militar destituyó al presidente elegido Amadou Toumani Toure en un golpe.
El Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA), grupo separatista tuareg, aprovechó el caos para extenderse por el norte de Mali y declarar un Estado "independiente", el cual nunca fue reconocido a nivel internacional.
El golpe también consolidó a la rama de Al Qaeda en el norte de Africa, AQIM, y a otros grupos islamistas de MUJAO y Ansar Dine, que pronto comenzaron a marginar la influencia del MNLA en el norte de Mali.
Francia, ex gobernante colonial de Mali, envió tropas al país en enero en medio de los avances hacia el sur de los rebeldes norteños antes de que otros países africanos se unieran a la restauración de la integridad territorial y del gobierno constitucional de Mali.
El MNLA firmó un acuerdo preliminar de paz el 18 de junio con el gobierno en Uagadugú, Burkina Faso, en el que se estipula que los combatientes del MNLA serán colocados en campamentos en Kidal, en los cuales serán desarmados bajo la supervisión de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (Minusma, por sus siglas en inglés).
Las elecciones se llevaron a cabo en medio de inquietudes en cuanto a preparativos deficientes y con muchas expectativas de una nueva era, así como de tensiones entre el MNLA, el ejército maliense y la población local negra, incluso después de que se firmó la tregua.