Primer bocado de hamburguesa de laboratorio
Actualizado a las 07/08/2013 - 16:20
Pekín, 07/08/2013(El Pueblo en Línea)--La primera hamburguesa de carne cultivada en un laboratorio pasó de una placa de Petri a una sartén el lunes, y los catadores de alimentos han declarado que tenía un sabor “cercano al de la carne”.
Palabras clave:bocado,hamburguesa,laboratorio
 |
Primer bocado de hamburguesa de laboratorio |
Pekín, 07/08/2013(El Pueblo en Línea)--La primera hamburguesa de carne cultivada en un laboratorio pasó de una placa de Petri a una sartén el lunes, y los catadores de alimentos han declarado que tenía un sabor “cercano al de la carne”.
Cultivada in vitro a partir de células madre bovinas a un costo de 250.000 euros (332.000 dólares), la hamburguesa fue cocinada y comida frente a las cámaras de televisión, consiguiendo la mayor cobertura de la prensa para la culminación de un experimento científico de cinco años.
Muy parecida a una hamburguesa de carne estándar, fue creada tejiendo unos 20.000 filamentos de proteína cultivados en laboratorio, en combinación con otros ingredientes utilizados normalmente en las hamburguesas, como sal, pan rallado y huevo en polvo. Se añadió zumo de remolacha roja y azafrán para darle color.
Los dos catadores de comida se mostraron reservados en su juicio, tal vez para no ofender a su anfitrión de este evento en Londres, e hicieron notar “la ausencia de grasa” de la hamburguesa.
Cuando se le pidió una descripción más detallada del sabor, el escritor de alimentos Josh Schonwald dijo que la carne cultivada tenía una calidad de “pastel de proteína animal”, y agregó que le gustaría probarla con algunos de los ingredientes extras con los que a menudo se sirven las hamburguesas tradicionales, como sal , pimienta, salsa de tomate y jalapeños.
Incluso el científico detrás de la creación de la hamburguesa, el biólogo vascular Mark Post de la Universidad de Maastricht en los Países Bajos, fue relativamente moderado en su apreciación del sabor.
“Es un muy buen comienzo”, dijo a los cientos de periodistas que se habían reunido para ver la carne mientras se cocinaba y se servía.
El objetivo del científico holandés era mostrar al mundo que la carne en el futuro no necesariamente tendrá que venir de la cría y el sacrificio de millones de animales, que es costoso tanto económicamente como para el medio ambiente..
“La producción de carne actual está en su nivel máximo, y necesitamos encontrar una alternativa”, dijo.

Escala masiva
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que se prevé que la producción de carne aumente a 376 millones de toneladas en 2030, de los 218 millones de toneladas anuales entre 1997 y 1999, y se espera que la demanda de la creciente población mundial aumentará más allá de eso.
Según un informe de 2006 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la agricultura industrializada contribuye en una “escala masiva” al cambio climático, la contaminación atmosférica, la degradación de la tierra, el uso de la energía, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.
La industria de la carne aporta aproximadamente el 18 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y la proporción se espera que crezca a medida que los consumidores de los países en rápido desarrollo como China e India coman más carne, según el informe.
Chris Mason, profesor de medicina regenerativa de la Universidad College de Londres, que no participó en la investigación, dijo que era “gran ciencia pionera” con el potencial de aliviar los problemas de medio ambiente, salud y bienestar animal.
Sin embargo, agregó: “Mientras la ciencia parece alcanzable, la fabricación en una escala importante requerirá nueva innovación que cambie el juego”.
Post dijo que confiaba que su concepto puede ser ampliado para ofrecer una alternativa viable a la producción de carne animal, pero dijo que podrían pasar otros 20 años antes de que aparezca en los supermercados.
También reconoció que el sabor de su carne se debe mejorar si quiere convertirse en una opción popular.
Post rechazó las solicitudes de periodistas de todo el mundo deseosos de probar un bocado de la primera hamburguesa de carne de laboratorio en el mundo, diciendo que no había suficiente para todos.
En cambio, dijo, sus hijos recibirían las sobras.
Noticias relacionadas: