El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) empezará a retirarse del territorio de Turquía el 8 de mayo, anunció hoy un importante líder en la base del PKK en las Montañas Kandil del norte de Irak.
El retiro, que se llevará a cabo en etapas, concluirá "tan pronto como sea posible" y en secreto, dijo el líder, Murat Karayilan, en una conferencia de prensa en su base, donde permanecen cerca de 5.000 militantes.
Los militantes del PKK serán reubicados en el norte de Irak, y utilizarán su ruta normal durante la retirada de manera organizada y disciplinada para evitar cualquier enfrentamiento, dijo. Cualquier operación militar en contra de los militantes podría retrasar la salida y causar represalias del PKK, advirtió.
El tiempo de los enfrentamientos en Medio Oriente ha teminado, afirmó el comandante del PKK.
Ankara ha sostenido negociaciones de paz con Abdullah Ocalan, líder encarcelado del PKK, desde octubre pasado. Turquía insiste en que el PKK primero debe deponer las armas y salir del territorio turco.
El 21 de marzo, Ocalan finalmente hizo un histórico llamado a un cese al fuego y la retirada del PKK, el cual obtuvo una respuesta positiva de su grupo militante.
El PKK,considerado como una organización terrorista por Turquía y por parte de la comunidad internacional, se levantó en armas en 1984 en un intento por establecer una patria étnica en el sudeste de Turquía. Desde entonces, alrededor de 40.000 personas han muerto en los conflictos relacionados con el grupo.