BEIJING, 12 abr (Xinhua) -- China protestó hoy sábado por la visita realizada por un ministro del gabinete nipón al santuario de Yasukuni.
"Esto demuestra de nuevo la actitud equivocada del actual gabinete japonés hacia la historia", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China Hong Lei en un comunicado.
China ha presentado gestiones solemnes y protestas ante el gobierno japonés, añadió.
El ministro de Asuntos Internos y de Comunicaciones de Japón, Yoshitaka Shindo, visitó hoy el santuario en Tokio, donde se rinde tributo a los criminales de guerra ejecutados.
Ministro del Interior japonés visita polémico santuario Yasukuni
TOKIO, 12 abr (Xinhua) -- El ministro de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, Yoshitaka Shindo, visitó hoy el polémico santuario Yasukuni, símbolo del pasado militarista del país, informó la prensa local.
La visita de Shindo a este templo sintoísta, que rinde homenaje a unos 2,5 millones de japoneses caídos en conflictos bélicos, incluyendo a 14 criminales de Clase A de la Segunda Guerra Mundial, provocará mayor furia entre los países vecinos de Japón, en particular de China y la República de Corea.
"Lo hice como un asunto privado sobre el cual tengo la libertad de decidir", explicó Shindo a la agencia de noticias nipona Kyodo tras su visita al santuario.
En calidad de ministro del Interior, Shindo ha realizado varias visitas al templo Yasukuni desde el año pasado, concretamente en abril de 2013, el pasado 15 de agosto, día del aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, en octubre y el día de Año Nuevo.
Las repetidas visitas a este polémico santuario por parte de ministros del gabinete y legisladores de Japón se han convertido en un gran obstáculo para el intento de Tokio de reparar sus ya muy tensas relaciones con Beijing y Seúl.
China ha exigido al liderazgo japonés que reconozca su historia de agresión militarista, corrija sus errores y emprenda medidas concretas para reparar los daños realizados.