MONTEVIDEO, 8 abr (Xinhua) -- El Banco Central del Uruguay (BCU) ratificó hoy la política monetaria contractiva, ante la persistencia de presiones inflacionarias (9,7 por ciento anual).
El Comité de Política Monetaria (Copom) del BCU fijó tras su reunión de este martes el agregado utilizado como referencia de la política monetaria para el trimestre abril-junio, en un rango de 10 a 13 por ciento interanual.
A mediados de 2013 el BCU dejó de utilizar la tasa de referencia para manejar el agregado M1 ampliado, suma de la emisión de dinero en poder del público, los depósitos a la vista y las cajas de ahorro del público en el sistema bancario.
Se estima que el agregado M1 creció 11,5 por ciento interanual en el trimestre enero-marzo, por debajo del rango indicativo definido en el Copom de enero pasado (13-15 por ciento)".
"La desaceleración de los medios de pago es coherente con una trayectoria gradual hacia el 8 por ciento en el horizonte de política, tasa consistente con la meta de inflación y el crecimiento del producto potencial", señaló el Copom en n comunicado.
Agrega que "la convergencia paulatina es deseable de forma de no generar desequilibrios macroeconómicos que alteren la consolidación de una evolución virtuosa de crecimiento con equidad".
Al contextualizar el ajuste, el Copom señaló que la economía uruguaya ha crecido nuevamente por encima de lo previsto, -pese a que continúa moderando su crecimiento.
El producto interno bruto (PIB) de Uruguay se expandió 4,4 por ciento en 2013, con lo cual completó 11 alzas anuales consecutivas.
"La brecha del producto continúa siendo positiva, persistiendo presiones inflacionarias tanto del lado de la demanda como de la oferta", puntualizó la autoridad monetaria.
"Por ese motivo la política monetaria ha mantenido un claro carácter contractivo", agregó.