Última hora:  
Español>>América Latina

Presidenta de Chile evalúa con ministros daños causados por sismo

Actualizado a las 09/04/2014 - 14:27
SANTIAGO, 8 abr (Xinhua) -- La presidente chilena Michelle Bachelet se reunió hoy con un grupo de ministros para evaluar los daños causados por el terremoto de 8,2 grados Richter, ocurrido hace una semana en el norte del país, con el fin de determinar los pasos a seguir para la reconstrucción de las ciudades afectadas.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
Opinión: Hungría mejora activamente lazos con China: PM
Sociedad: Barcos chinos continúan búsqueda de posibles señales de MH370 en sur de océano Indico Mundo: Jabón nazi fabricado con grasa de prisioneros judíos
Economía: Las 10 marcas chinas más conocidas
Ciencia: Cargan la batería de un Samsung Galaxy S4 en 30 segundos
Cultura: 10 monjes aprueban el examen más importante del budismo tibetano


SANTIAGO, 8 abr (Xinhua) -- La presidente chilena Michelle Bachelet se reunió hoy con un grupo de ministros para evaluar los daños causados por el terremoto de 8,2 grados Richter, ocurrido hace una semana en el norte del país, con el fin de determinar los pasos a seguir para la reconstrucción de las ciudades afectadas.

A la cita concurrieron los ministros de Vivienda, Obras Públicas, Salud, Energía, Bienes Nacionales, Economía, Agricultura, Desarrollo Social, Trabajo y Educación, quienes analizaron la situación de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapaca, afectados por el sismo del 1 de abril, el cual dejó un saldo de almenos seis muertos.

Junto a los ministros se encontraba el comité político de Bachelet, conformado por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo; por la secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón; por el secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, y por el titular de Hacienda, Alberto Arenas.

Tras el encuentro, el ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, anunció que se destinarán 1.600 millones de pesos chilenos (2,9 millones de dólares) para financiar programas de recuperación de las zonas afectadas por el terremoto.

"La presidenta nos ha pedido no descansar en ese esfuerzo y no perder conciencia de que son muchos los que están sufriendo las consecuencias de la catástrofe", dijo Elizalde.

Agregó que hasta ahora se ha avanzado en la reanudación de servicios básicos, el despeje de vías, y en la normalización de las telecomunicaciones en las regiones afectadas.

También se evaluaron los daños en los establecimientos educacionales, que afectan a 4.000 alumnos de ambas regiones que aún no regresan a clases.

Elizalde dijo que una prioridad será el restablecimiento de los planteles educacionales, para lo cual ya se inició el proceso de certificación de los daños por parte los municipios.

Incluso se planea mover el calendario de clases en los colegios, para que no se pierdan horas lectivas y se complete el año escolar.

En vivienda, Elizalde subrayó que el catastro definitivo será entregado a más tardar el viernes y que la ministra del ramo, Paulina Saball, puede viajar nuevamente a la zona para seguir el proceso de retiro de escombros e instalación de viviendas de emergencia.

Hasta ahora la situación más compleja es en el sector de Alto Hospicio, en la ciudad de Iquique, donde se contabilizaron 11.400 viviendas con daños de diversa consideración, donde 1,246 resultaron completamente destruidas, además de problemas en atención de salud.

En algunas zonas al interior de ambas regiones aún no se puede restablecer el tránsito, debido a los derrumbes ocurridos en las rutas.

El Ministerio de Economía trabaja por su parte en la creación de un proyecto de ley que vaya en ayuda de los pescadores y dueños de embarcaciones dañadas, los cuales suman cerca de 400 personas.

En cuanto a los puertos, señaló que "en el puerto de Iquique hay daños, pero los otros terminales están a plena capacidad", indicó.

En cuanto a Salud, Elizalde destacó que los Centros de Salud Familiar trabajan en turnos de 24 horas para atender la demanda y que el hospital de Iquique aún mantiene daños, pero recuperó dos de sus pabellones y que hay dos hospitales de campaña que funcionan en la zona.

Temas seleccionados:

La «Barbie humana» se alimenta del aire

Los 10 aviones comerciales más vendidos

10 vistas únicas en el mundo

Así es Pekín - Nanluoguxiang

Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia

Los 10 aeropuertos más bonitos del mundo

Las 10 ciudades más caras del mundo

Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo

Suéteres para pingüinos para evitar el crudo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

El gobierno busca medidas para frenar el aumento de la tasa de divorcios

ColumnistasMás