LA PAZ, 18 mar (Xinhua) -- El gobierno de Bolivia enfatizó hoy que cualquier establecimiento de diálogo con Chile debe contemplar "todos los temas", incluida la aspiración boliviana de tener una salida al mar.
"Están abiertas las puertas para un diálogo que tenga absolutamente todos los temas, ya dependerá del gobierno de Chile si acepta o no", afirmó el vicepresidente boliviano Alvaro García.
El gobierno de Bolivia anunció este martes que está abierto a conversar con Chile sobre todos los temas bilaterales, pero sin retirar la demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para exigir una negociación de buena fe sobre su reclamo marítimo.
El vicepresidente boliviano se refirió de esta manera a la postura del nuevo gobierno chileno de hablar de todos los asuntos, siempre y cuando se deje el tema marítimo en la CIJ.
La presidenta chilena Michelle Bachelet declaró el pasado fin de semana que Bolivia decidió que la CIJ es el lugar para discutir el tema de una salida al océano Pacífico, al afirmar que en ese caso Chile expondrá su posición en esa corte.
Bolivia presentó la demanda contra Chile ante la CIJ de La Haya el 24 de abril de 2013 para exigir que el vecino país se siente a negociar, de "buena fe", una solución chilena a la exigencia de una salida soberana al Pacífico, arrebatada como consecuencia de una invasión y la posterior Guerra del Pacífico (1879-1883).
La CIJ determinó que el gobierno boliviano debe presentar hasta el 17 de abril del 2014 la memoria de la demanda, en tanto que Santiago deberá responder hasta febrero de 2015.
El gobierno del presidente boliviano Evo Morales trabaja en la revisión final de la memoria, con la argumentación jurídica e histórica de la demanda.
Alvaro García subrayó que sobre el diálogo con Chile se consideran dos datos importantes, a diferencia de años atrás.
El primero es que actualmente se tiene una demanda internacional en la CIJ para avanzar en la resolución del tema marítimo, "este es un caso histórico, este es un caso inédito muy importante que coloca a Bolivia en un nivel y en un sitial diferente con el que estábamos años atrás, décadas atrás".
El segundo es que hace 10 o 12 años la economía chilena era 15 veces más grande que la economía boliviana, no obstante "el año pasado la economía chilena sólo es ocho veces más grande que la economía boliviana".
El vicepresidente boliviano dijo que espera que para el año 2025 esa diferencia se reduzca "uno a uno o máximo uno a dos".