Última hora:  
Español>>Economía

Máximo tribunal alemán rechaza quejas contra fondo de rescate europeo

Actualizado a las 19/03/2014 - 11:10
BERLIN, 18 mar (Xinhua) -- El Tribunal Constitucional Federal de Alemania rechazó hoy las quejas contra el fondo de rescate europeo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEE), con lo que confirmó su decisión preliminar que permite que el fondo avance con la participación alemana.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: PM chino pide a Malasia información más detallada y precisa sobre Vuelo MH370
Sociedad: Un avión en EE.UU pierde parte de un ala en pleno vuelo
Mundo: Autoridades de Crimea declaran independencia de Ucrania
Economía: Presidente ejecutivo de Twitter realiza primera visita a China
Ciencia: Satélite podría rastrear avión malasio desaparecido: Experto británico
Viaje: Los 10 restaurantes más bonitos del mundo


BERLIN, 18 mar (Xinhua) -- El Tribunal Constitucional Federal de Alemania rechazó hoy las quejas contra el fondo de rescate europeo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEE), con lo que confirmó su decisión preliminar que permite que el fondo avance con la participación alemana.

Los jueces del tribunal con sede en Karlsruhe determinaron que el fondo, con una reserva de capital de 700.000 millones de euros (alrededor de 975.000 millones de dólares USA) cumple con la Ley Básica Alemana, porque el derecho del Parlamento en los temas presupuestales no fue violado como argumentaron los quejosos. Además, existen suficientes estipulaciones que garantizan la autonomía del Parlamento.

"A pesar de las responsabilidades asumidas, la autonomía presupuestaria del Bundestag alemán está suficientemente garantizada", señaló el tribunal en un comunicado. Debe haber un arreglo en la ley presupuestaria alemana para garantizar el pago de capital oportuno al MEE, con el fin de evitar la suspensión del derecho de voto de Alemania en el MEE.

El tribunal aprobó la ratificación del MEE en otoño de 2012, con las condición de que el Parlamento alemán "reciba información integral" sobre las decisiones futuras tomadas por el MEE y que la carga financiera de Alemania en el fondo esté limitada a su parte de la reserva de capital o 190.000 millones de euros.

Cerca de 37.000 demandantes están involucrados en el caso, argumentando que el fondo despoja del poder del Parlamento para decidir cómo debe ser usado el dinero de los contribuyentes, y por ello viola la Constitución alemana. Además, temen que la contribución alemana al fondo pueda aumentar cuando la crisis de deuda se propague más en Europa.

"Los recursos de inconstitucionalidad... en parte son inadmisibles y por lo demás infundados" indica el veredicto del tribunal, que no fue sorpresivo.

Temas seleccionados:

La «Barbie humana» se alimenta del aire

Los 10 aviones comerciales más vendidos

10 vistas únicas en el mundo

Así es Pekín - Nanluoguxiang

Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia

Imágenes satélite de los posibles restos del avión

Las 10 ciudades más caras del mundo

Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo

Suéteres para pingüinos para evitar el crudo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

Crece la popularidad de las universidades europeas entre los estudiantes

ColumnistasMás