MANAGUA, 18 mar (Xinhua) -- La coordinadora de la IX Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses, Juana Bermúdez, anunció la inauguración de esta cita a partir de hoy y hasta el próximo 12 de abril en el Centro de Arte de la Fundación Ortiz Gurdián/Banpro de Managua.
La IX Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses se inaugurará la noche de este martes con artistas nacionales y extranjeros para dar a conocer las últimas tendencias en esa disciplina artísticas, indicó Bermúdez.
Durante este acto cultural sepodrán apreciar las últimas tendencias de las artes visuales enfocadas en la memoria (artística), afirmó la coordinadora de la Bienal de Artes Visuales.
"Estarán (en exhibición) una serie de objetos y pinturas en acrílico, del artista nicaragüense Ernesto Salmerón, trabajadas sobre pedazos de lona de la obra el camión del gringo, con el cual gana la bienal en El Salvador de 2006", acotó Bermúdez.
Agregó que la memoria internacionaltambiéntiene su espacio en esta bienal.
En la nueva bienal, la artista española Silvia Zayas presentará su performance "Sao Tomé Revisitado", la noche del miércoles.
Para los críticos del arte, el perfomance de Zayas se basa en la memoria de su familia, porque se refiere a las vivencias de su mamá y el abuelo, en la islade SaoTomé, en Africa occidental.
Por su parte, el curador cubano Omar López Chahoud, en la página digital del periódico local "La Prensa", indicó que en la nueva bienal se expondrála estética de la memoria en el arte contemporáneo como un diálogo global.
También se mostrará un video-instalación del artista italiano Andrea Galvani, el cual se basa en la historia de la paradisíaca isla de Ometepe.
La isla de Ometepe es una de las más grande de agua dulce en el mundo y se encuentra dentro del Lago de Nicaragua, en la provincia de Granada, a 45 kilómetros al sur de Managua.