CARACAS, 3 mar (Xinhua) -- El ministro de Cultura, Fidel Barbarito, anunció hoy que Venezuela trabaja por ingresar un gran número de manifestaciones artísticas populares del país en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
"Tenemos las condiciones para que centenares de manifestaciones de nuestra tradición cultural ingresen a la lista de patrimonio de la Unesco. Entre ellas están la lengua mapoyo y el patuá, los joropos, los cantos de trabajo y otros.
"Y desde el Ministerio de la Cultura, a través del Centro de la Diversidad Cultural y el Instituto de Patrimonio Cultural, estamos brindando toda la orientación para que esto suceda lo antes posible ", comentó Barbarito.
En entrevista transmitida por la estatal Venezolana de Televisión, el titular informó que próximamente será presentado ante el organismo internacional el expediente de las Madamas de El Callao, del sureño estado Bolívar, tradición que data de hace más de 110 años.
Respetando el protocolo de la Unesco, el gobierno bolivariano otorgó el domingo el certificado de inscripción en el Registro de Patrimonio Cultural de Venezuela a los Carnavales Tradicionales de El Callao, en reconocimiento al significado que la comunidad le otorga a dicha manifestación.
En esta celebración cultural popular, las madamas, negros medio-pinto y diablos recorren un circuito que abarca ocho calles principales de esta población del sur de Bolívar acompañados por grupos de calipso, ritmo musical propio de la región, surgido de la mezcla cultural entre venezolanos y afrodescendentes de origen antillano y anglosajón, que llegaron a la zona fronteriza con Brasil, entre el siglo XIX y mediados del siglo XX.
El ministro explicó que, para ese paso ante la Unesco, la expresión cultural "primero debe tener el reconocimiento de la comunidad, luego, como segunda condición, debe tener el expediente construido por la propia comunidad.
"Posteriormente, tiene que ser reconocida por el Estado como bien cultural y tiene que existir el compromiso del Gobierno para asegurar la salvaguarda y puesta en uso de esa manifestación", agregó.
Barbarito indicó que esta decisión pone a la vanguardia de la investigación la memoria de las tradiciones venezolanas, y se enmarca también en los esfuerzos que realiza el Ejecutivo Nacional por preservar las tradiciones culturales autóctonas de la nación.
El ministro de Cultura destacó que el gobierno bolivariano trabaja intensamente por garantizar la paz de las celebraciones populares venezolanas, como es el caso del Carnaval 2014, y para ello ha destinado importantes recursos, personal recreativo, cuerpos de seguridad y logística en aras de brindar al pueblo una exitosa jornada.
"Se ha trabajado arduamente para los que quieran disfrutar esta fiesta de alegría lo hagan a plenitud. Hay una serie de actividades permanentes que se están realizando al unísono en todo el país en balnearios, ríos, bulevares, playas, parques, para convertir al Carnaval en un espacio de alegría y al mismo tiempo reflexión", dijo.
"Mientras unos intentaron enlutar el Carnaval (grupos violentos de derecha), el gobierno se esforzó por darle la felicidad que merece nuestro pueblo y especialmente, nuestros niños", agregó el titular de Cultura.