CARACAS, 28 feb (Xinhua) -- La defensora del pueblo de Venezuela, Gabriela Ramírez, manifestó hoy en la Conferencia Nacional por la Paz, realizada en el Palacio de Miraflores, que "la violencia solamente se ha desencadenado en 18 municipios de más de 300".
Ramírez informó que en los hechos de violencia que se han originado en las últimas semanas en varias regiones de la nación sudamericana las detenciones que se han llevado a cabo "han sido en flagrancia" (cometiendo el delito).
Asimismo, exhortó a los gobernadores y alcaldes que utilicen a las policías locales, pues deben ser la primera instancia que disuada a quienes se manifiestan.
Luego entra la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) con el "uso progresivo de la fuerza", según Ramírez.
Al mismo tiempo, explicó que se han apegado a los organismos encargados de los procesos judiciales.
"La Defensoría del Pueblo ha visitado a todas las personas privadas de libertad, y estamos levantando un informe para llevarlo a las instancias internacionales", agregó.
Ramírez solicitó a los medios de comunicación social no difundir mensajes que denigren la condición humana o que apoyen a una causa u otra.
Por su parte, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, indicó que tras las protestas que se han registrado en el país "el Estado venezolano ha venido actuando con respeto al debido proceso".
Indicó que se han originado situaciones en las que el Estado ha tenido que actuar para resguardar la integridad de los ciudadanos, e insistió en que la actuación de la Fiscalía ha sido "de objetividad y transparencia".
Explicó que hay personas que han debido permanecer privadas de libertad por haber participado en acciones "desestabilizadores", premeditación y alevosía.
La Fiscal informó que hasta el momento han sido detenidas 1.044 personas por hechos vinculados con manifestaciones.
Recordó que el derecho "es para todos" y "no sólo para los estudiantes", a la par que insistió en que no son estudiante "el grueso de quienes están en la calle y ponen en peligro" a los ciudadanos.
En un pase al Círculo Militar de Caracas, dirigido por el presidente venezolano, el vicepresidente para el Desarrollo Territorial, Hebert García Plaza, dijo que esta tarde se llevó a cabo una reunión con 600 empresarios grandes y pequeños, en el marco de la Conferencia Nacional por la Paz Económica.
En el enlace, García Plaza explicó que están trabajando en cinco mesas que atienden las áreas de salud, infraestructura, transporte y seguridad.
Aclaró también que mantienen temas transversales en cada mesa de trabajo y participan técnicos de la Superintendencia de Precios Justos y de Cencoex.
Celebró la "receptividad" que han tenido los empresarios venezolanos para con estas iniciativas de pacificación, e indicó que harán "un cierre y leerán todas las inquietudes, soluciones o posibles soluciones tomadas".
También la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Blanca Eekhout, durante su participación abogó por el diálogo y el "reconocimiento del otro" en la Conferencia Nacional por la Paz.
"Y ese reconocimiento nos va permitir aceptar el otro (...) es necesario aceptarnos en la diversidad", agregó.
Asimismo, exhortó a lograr el entendimiento en las diferencias. "Las dificultades las tenemos que resolver aquí".
Añadió que "por más diferencias que existan, todos tenemos un mismo espacio, Venezuela".